Uno de cada cinco niños en el mundo vive en pobreza extrema, según un nuevo informe conjunto del Banco Mundial y UNICEF. En cifras, esto representa aproximadamente 412 millones de niñas y niños que sobreviven con menos de 3.65 dolares (equivalente a 67 pesos al día), una cantidad que no alcanza para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud o educación.

El informe señala que, aunque en 2013 eran alrededor de 507 millones los niños que vivían en estas condiciones, la reducción ha sido más lenta de lo esperado.

A pesar de que la infancia representa solo el 30 por ciento de la población mundial, más del 50 por ciento de quienes viven en pobreza extrema son niños y niñas.

El estudio también advierte que la pobreza extrema se ha arraigado en regiones afectadas por conflictos, crisis prolongadas y debilidad institucional, como Nigeria, la República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Yemen. En estos lugares, las oportunidades para la niñez son mínimas, y las brechas sociales y económicas son cada vez más difíciles de cerrar.

Contexto en México

En el caso de México, los datos del Banco Mundial muestran avances importantes en la reducción de la pobreza infantil.

Entre 2016 y 2022, el número de niñas y niños que vivían con menos de 55 pesos al día (equivalente a 3 dólares) disminuyó en un 43.9 por ciento, lo que redujo la tasa de pobreza extrema infantil a aproximadamente el 4 por ciento.

Sin embargo, si se considera un umbral más alto, como el de 153 pesos diarios (equivalentes a 8.30 dólares), la percepción cambia: en ese rango, la pobreza infantil se redujo en un 23 por ciento, pero aun así casi 4 de cada 10 niños mexicanos viven en condiciones de pobreza.

Este contraste muestra que, aunque el país ha logrado avances significativos en la reducción de la pobreza más extrema, millones de niñas y niños todavía crecen en hogares con recursos insuficientes para garantizar su alimentación, salud, educación y otros derechos fundamentales.

 

MÁS SOBRE INFANCIAS: