Ciudad de México.– Culiacán se convirtió hoy en el primer municipio en sellar una alianza con los Estudios Churubusco, con lo que se impulsará el orgullo cultural, por medio de la creación de una oferta curricular en vinculación con las universidades del Estado; así como la producción cinematográfica.
Teniendo como sede la sala Silvestre Revueltas de Estudios Churubusco en la Ciudad de México, el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, firmó un convenio de colaboración con el director general de esta institución federal, Cristian Colónico Lucio.
Esta alianza busca iniciar el primer diplomado de creación audiovisual impartido por Estudios Churubusco en instalaciones de la UAS y UAdeO; así como talleres para niños y la participación en la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025.
Al respecto, el presidente municipal resaltó que este tipo de alianzas abren una puerta al desarrollo del talento local y a la creación de nuevas oportunidades para las y los culiacanenses: “Sabemos que en Culiacán hay creatividad, disciplina y jóvenes con grandes aspiraciones; lo que hace falta son las herramientas y el acompañamiento para que puedan profesionalizarse. Con este convenio, damos un paso importante para que las nuevas generaciones encuentren en el arte y en la producción audiovisual una opción real de crecimiento y de proyección”.
Durante la firma de convenio estuvo presente Vicente Jurado López, director general del Cenart, con quien Gámez Mendívil ya estableció un convenio de colaboración, el cual abrió la puerta para concretar alianzas con otras instituciones federales, como Estudios Churubusco, Cineteca Nacional y el Centro de Capacitación Cinematográfica.
El alcalde destacó que con estos proyectos se busca construir un ecosistema cultural y educativo sólido en Culiacán, donde el cine y el arte se conviertan en herramientas para inspirar, formar y transformar. “Queremos que nuestras niñas, niños y jóvenes tengan acceso a experiencias que los motiven a soñar y a creer en lo que son capaces de crear; esa es la apuesta de este convenio”, concluyó.
Por su parte, Cristian Colónico propuso crear una agenda integral de actividades, en donde estén sumadas todas las instancias culturales que ya se sumaron a esta Gran Alianza por Culiacán, para potencializar las actividades.
El funcionario federal adelantó que en el mes de noviembre estará en Culiacán y presentará en la FIL Culiacán el libro “Saber mirar. Una experiencia educativa”, escrito por él.
Con esto, se sigue con el plan de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, de transformar los entornos sociales por medio de la activación de espacios con cultura y deporte.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.