Culiacán, Sin.- Durante la mañana de este jueves 18 de septiembre, maestros de nivel primaria de la sindicatura de Villa Juárez se manifestaron frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) para exigir a las autoridades que las clases en la sindicatura se impartan en modalidad virtual.

Los docentes aseguran que, desde el inicio del ciclo escolar, han podido impartir pocas clases, debido a que, tras los hechos violentos, los padres no se sienten con la seguridad necesaria para llevar a sus hijos a la escuela.

En los últimos meses, Villa Juárez ha sido escenario de diversos episodios de violencia; algunos de ellos no solo dejaron huellas de sangre en el pavimento, sino también marcas emocionales en los habitantes de la sindicatura.

Esto ha llevado a los maestros a demandar que se garantice su seguridad y la de los estudiantes, y a exigir que la protección de la vida humana sea una prioridad.

“Nos dicen (la SEPyC) que hay condiciones de seguridad cuando sabemos que no es así; nos dicen que hay mucha vigilancia por parte de elementos policiacos o militares, los hemos visto allá, pero siguen ocurriendo hechos; no hay garantía”, declaró Alberto Hernández, maestro de educación física de la primaria Sinaloa.

Desde el pasado 13 de mayo, esta exigencia se ha venido planteando ante la SEPyC; en aquella ocasión, el llamado fue realizado por docentes de las secundarias técnicas 51 y 97 de Villa Juárez.

“Yo no quiero que, si me matan, me lleven a la escuela para rendirme homenaje”, expresó una maestra aquel 13 de mayo ante los medios.

Apenas hace un día, el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, confirmó que en las escuelas secundarias técnicas de Villa Juárez no hay clases presenciales por hechos ocurridos cerca de la zona. 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EDUCACIÓN: