La coordinadora del Bloque de Vendedores Ambulantes del Centro de Culiacán, Laura Quevedo, confirmó a Revista Espejo que el gremio evitó invertir en mercancía nueva relacionada con el mes patrio este año. Esto, producto de las bajas previsiones de venta y sobreinventario.

Este año no ha habido inversión de nada. Es mercancía que está ahí embodegada y es lo poquito que sacamos […] Es lo que nos quedó del 20 de noviembre del año pasado”, dice la vendedora en entrevista.

 

En lugar de mercancía nueva, ofertan la que mantuvieron embodegada desde septiembre y noviembre del 2024, mismo mes en que estalló la crisis de seguridad en Sinaloa, producto de la guerra interna del Cártel de Sinaloa. El conflicto resultante deprimió las ventas del sector comercial de Culiacán, provocando una fuerte caída del consumo, misma que las organizaciones civiles y de comerciantes llevan advirtiendo desde hace un año.

Tradicionalmente, las festividades como el día de San Valentín, el día de las madres o el día de muertos significan fuertes impulsos para la actividad de los pequeños comercios. Sin embargo, desde el inicio de este periodo violento, las fechas claves dejaron de funcionar como tal.

En el último año, el sector comercial invirtió poco o nada en mercancía alegórica para los diferentes festejos, previendo un muy bajo consumo por parte de las familias en vista de la pérdida de empleos, cierres de negocios, recortes de horario en los centros de trabajo y cancelación de eventos en escuelas.

Este mes patrio no fue la excepción. Laura Quevedo afirma que, por parte del Bloque de Vendedores del Centro de Culiacán, no hubo inversiones en mercancía alegórica. Las ventas, tal como se tenía previsto, palidecieron en comparación con años anteriores.

La venta no estuvo como en otros años. Lo que sí nos favoreció es que sí hubo eventos en las escuelas. Eso representó cerca del 20% de nuestras ventas. De los artículos alusivos, se vendió más el collar, rebozo, la falda, blusa, corbatín, pañuelo, pulseras. En todo lo tricolor se nos incrementó la venta por los festejos escolares”, explica.

Más información sobre comerciantes de Culiacán: