El comunicador Carlos Pozos, mejor conocido como Lord Molécula, dijo a la presidenta Claudia Sheinbaum que sostuvo una reunión con empresarios hoteleros y restauranteros de Sinaloa, quienes le informaron que la situación de seguridad en el estado es menos grave de lo que los medios hacen ver. Sin embargo uno de los empresarios citados confirmó más tarde que dichas declaraciones no solo eran falsas, sino diametralmente opuestas a la realidad de dicho encuentro.

La mañana del miércoles, 17 de septiembre, Pozos tuvo una intervención en la conferencia matutina de la presidenta de México. Durante su tiempo al micrófono, abordó la situación de seguridad en Sinaloa, asegurando haber corroborado en una visita al estado que la crisis de violencia se ha magnificado por los medios de comunicación.

“Observé una crisis de percepción de inseguridad, originada principalmente por los medios conservadores de comunicación […] pude constatar que hay gobernabilidad y gobernanza de parte de la administración del gobernador Rubén Rocha, e incluso en Culiacán ya volvió la vida nocturna”, aseguró.

 

El comunicador sostuvo que se reunió con el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Culiacán, José Manuel de las Rivas, y expuso lo siguiente sobre dicho encuentro.

“Admite que se han presentado hechos violentos por disputas de grupos delictivos, pero la situación no representa un caos generalizado en Culiacán“.

 

También citó a Karla García, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) en Culiacán. Describe el acercamiento con la empresaria sinaloense de la siguiente forma:

“Destacó que a pesar de las dificultades derivadas de la violencia, el sector restaurantero y de comida sigue ofreciendo espacios de convivencia y recreación”.

 

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en Sinaloa ha existido una recuperación de la seguridad, asegurando que “existen condiciones para vacacionar en Sinaloa“. También, al hablar de los empresarios de la entidad, la mandataria comentó que existe coordinación con ellos aunque existan algunos que “tienen más interés político que en realidad sobre lo que está ocurriendo“.

José Manuel de la Rivas desmiente a “Lord Molécula”.

 

Horas más tarde, el empresario hotelero José Manuel de La Rivas, uno de los citados por el comunicador en su intervención, emitió un comunicado en el que aseguraba que las declaraciones de Carlos Pozos “carecen de sustento y faltan a la verdad“. A continuación, se presenta el comunicado íntegro, solo con correcciones de estilo.

Hola a todos y buen día. Para su conocimiento, las declaraciones de Lord Molécula, temprano este día en la “mañanera”, carecen de sustento y faltan a la verdad. Si bien es contraintuitivo para mí —como hotelero— hablar de los serios problemas de violencia, impunidad, asignación de puestos de gobierno por compromisos personales, corrupción, etc., tampoco puedo ocultarlo. Por ello, nos reunimos varios miembros de la intercamaral con Lord Molécula para externar la realidad de lo que sucede en Culiacán, desde el punto de vista de diversos representantes de gremios de la localidad.

El señor se quedó alarmado por la gravedad de lo que ocurre y acordó con nosotros hacer llegar a la presidenta de la República el documento que aquí les anexo.

Por qué cambió sus declaraciones y su narrativa es un misterio, pero así lo avala su actuar”.

El documento al que De la Rivas hace mención está fechado al 15 de agosto del presente año, y firmado a nombre de la Intercamaral de Culiacán, sociedad de organizaciones del sector privado que reúne a 13 asociaciones empresariales de la capital sinaloense.

Se trata de una carta de los empresarios sinaloenses hacia la presidenta de México, solicitando una reunión urgente con ella para atender la crisis de seguridad y económica en Culiacán.

Carta de la intercamaral que Lord Molécula debía entregar.

Carta de la Intercamaral de Culiacán que Lord Molécula entregaría a Claudia Sheinbaum

¿Cuál es la verdad?

 

Las pruebas de la fragilidad mostrada por la economía sinaloense desde el inicio de la crisis de seguridad en septiembre de 2024 no se limitan a las palabras de uno o varios empresarios de Culiacán.

Los datos oficiales confirman que el empleo formal ha retrocedido en el último año. Entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, se perdieron 20 mil 430 puestos de trabajo, de acuerdo con el IMSS. Más de 96 mil sinaloenses han dejado de buscar empleo debido a la crisis de violencia que atraviesa la entidad, esto de acuerdo con la doctora en economía Cristina Ibarra, académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

A ello se suma la creciente subocupación, que alcanzó el 13.7% de la población ocupada en el segundo trimestre de 2025, casi el doble del promedio nacional. Este indicador refleja que, aun cuando existen empleos, gran parte de ellos son precarios y con ingresos insuficientes.

Otro factor que evidencia el deterioro es la desaparición de empleadores. En el primer trimestre de 2025, Sinaloa perdió en promedio 2,167 patrones frente al mismo periodo del año anterior, la mayoría microempresas. La contracción duplica en porcentaje a la caída nacional y coloca al estado en el segundo lugar con mayor retroceso.

En el sector industrial tampoco hay señales de recuperación. En marzo de 2025, el Índice de Actividad Industrial reportó una variación anual negativa de 4.8%, el peor resultado para un mes de marzo desde 2007.

Más información sobre Sinaloa: