Sinaloa.– Cuando el reloj marcó las 11 de la mañana, un fuerte sonido de alarma y la señal de alerta aparecieron en la pantalla de los celulares de los sinaloenses. No se trataba de un virus ni de algo similar, sino de un simulacro de desastre natural en conmemoración de los sismos ocurridos en 1985 y 2017.

 

El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), anunció que, en este Segundo Simulacro Nacional 2025, se notificó a 80 millones de celulares en todo el país.

Este mismo mensaje llegó de forma simultánea a millones de dispositivos móviles, activando el Sistema de Alerta Nacional.

 

Este mismo mensaje llegó a 80 millones de teléfonos celulares.

Como parte de este simulacro, las autoridades invitaron a la ciudadanía a seguir los protocolos establecidos como si se tratara de una emergencia real.

Algunas empresas privadas se sumaron al ejercicio, evacuando a su personal y visitantes de las instalaciones de manera ordenada y preventiva.

Civiles fuera de las instalaciones de Coppel Escobedo.

 

Se invitó a la ciudadanía a mantener activadas las notificaciones de alerta en sus dispositivos móviles. Aunque estas suelen estar habilitadas por defecto, existe una forma sencilla de asegurarse de que la opción esté activa:

En Android: Ir a Ajustes > Notificaciones > Ajustes avanzados > Alertas de emergencia inalámbricas y activar la opción correspondiente.

En iPhone (Apple): Ir a Configuración > Notificaciones y, al final del menú, activar las opciones de alertas gubernamentales.

 

MÁS NOTAS DE INTERES SOCIAL: