En Sinaloa, clientes comienzan a recibir llamadas de spam por parte de instituciones financieras que ya utilizan generadores de voz con inteligencia artificial para contactar a potenciales clientes y ofrecer sus servicios, reemplazando la atención humana tradicional.

Es el caso, por ejemplo, del neobanco argentino con operaciones en México, Ualá. La empresa ha automatizado su primer contacto con el cliente con un modelo de inteligencia artificial que responde y razona con el interlocutor.

Soy una asistente virtual oficial de Ualá. Puedo atenderte como una persona y, si es necesario, derivarte con un especialista humano”, contesta al preguntarle si se trata de una IA.

Así, las llamadas no deseadas pierden la dependencia de las limitaciones humanas para, virtualemente, poder hacer cuantas llamadas se desee de forma simultanea.

En Sinaloa, particularmente en Culiacán, los centros de atención telefónica (CAT) se han convertido en un importante amortiguador de la demanda de empleo, especialmente de jóvenes en etapas iniciales de su carrera profesional.

De acuerdo con Data México, plataforma del Gobierno de México, 1850 sinaloenses se dedican a brindar información por teléfono, o caen en la definición de telefonistas y telegrafistas. Se trata de cerca del 2% de toda la nómina estatal de trabajadores del sector servicios registrados ante el IMSS.

La expansión del uso de estas tecnologías podría implicar reducciones en la nómina de la actividad.

¿Cómo evitar que te lleguen llamadas no deseadas?

 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pone a disposición de la ciudadanía un recurso para que, quien lo desee, pueda incluir su número telefónico en una lista de personas que no quieren ser molestados con publicidad mediante llamadas o mensajes de texto.

El mecanismo existe desde 2007, y hoy se le conoce como Registro Público para Evitar Publicidad. Es posible inscribirse en el mismo a través del sitio oficial de Profeco. Este permite rechazar publicidad del sector comercio, telecomunicaciones, turismo o todos estos.

Sin embargo, quedan exentos de cumplir con este registro las llamadas telefónicas que realicen proveedores de servicios financieros, bancos, seguros, afores, personas con funciones de cobranza, organizaciones políticas, entidades de beneficencia y los encuestadores telefónicos.

Más información sobre Sinaloa: