Culiacán, Sin.- El discurso oficial insiste en que la presencialidad avanza en las escuelas de Sinaloa. Este 19 de septiembre, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) reportó un 80 por ciento de asistencia en la zona centro del estado. El secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, señaló que en los casos donde no se ha alcanzado el retorno a las aulas, se mantiene la educación virtual como una medida de resguardo frente a hechos de violencia.

Nos reportan una presencialidad de alrededor del 80 por ciento; algunas escuelas han estado tomando clases en línea, esto en acuerdo y una interacción permanente con las escuelas”, dijo Castro Meléndrez durante la conferencia de Vocería.

El funcionario explicó que en comunidades como Villa Juárez, Navolato, docentes y padres de familia solicitaron que los estudiantes permanecieran en modalidad virtual ante la inseguridad en la zona. Aseguró que estas decisiones se toman de manera coordinada con la SEPyC y las autoridades de seguridad, aunque reconoció que es imposible cubrir de manera simultánea los más de seis mil planteles del estado.

Cuando la violencia toca la puerta de la escuela

 

La narrativa de avance hacia la normalidad se contradice con los hechos. La mañana de este viernes, la Secundaria Técnica de Bellavista, en la sindicatura de Culiacancito, Culiacán, amaneció vandalizada. Directivos y maestros llegaron al plantel a las 6:30 de la mañana y encontraron una biblioteca incendiada y grafitis en las paredes.

El caso se suma al de la Escuela Secundaria ETI 72 en Loma Linda, también en Culiacán, que había sido vandalizada meses atrás. La SEPyC insiste en que los ataques no ocurren dentro de las escuelas, sino en sus alrededores, pero los hechos evidencian lo contrario: el fuego y las pintas dentro de los salones revelan que los muros escolares no son un límite para la violencia.

Estrategias de proximidad social

 

El Gobierno estatal sostiene que mantiene operativos de “proximidad social” con apoyo de la Guardia Nacional para vigilar los planteles y responder en caso de emergencia. Gloria Himelda Félix Niebla, titular de la SEPyC, ha recorrido diariamente escuelas para escuchar a maestros y padres de familia, según lo informado en la misma conferencia.

Hay una interacción permanente entre Guardia Nacional y Secretaría de Educación Pública y Cultura, ciertamente es imposible cubrir las 6 mil escuelas al mismo tiempo, pero hay una programación o dependen de las circunstancias, los apremios que pudieran presentarse, esto lo coordina la SEPyC”, añadió Castro Meléndrez.

Pero más allá de las visitas oficiales, el ambiente en las comunidades escolares es de incertidumbre. El vandalismo, las amenazas y las clases interrumpidas son recordatorios constantes de que la educación en Sinaloa se desarrolla bajo el acecho de la violencia.

MÁS SOBRE VILLA JUÁREZ: