Culiacán, Sin.– La secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, afirmó que la presencialidad se mantiene como la ruta general del ciclo escolar en Sinaloa y descartó migrar a la virtualidad, salvo en polígonos específicos donde la seguridad lo requiera, como ocurre en Villa Juárez.
Ello a pesar de los hechos de violencia que se registran en la zona, como enfrentamientos y ataques, situación que mantiene en alerta a docentes y familias de la comunidad.
“Las clases están funcionando con normalidad en todo el estado. Nuestra insistencia es en la presencialidad; solo en algunos casos donde existen condiciones complejas hemos tomado medidas específicas”, expresó.
Félix Niebla subrayó que en Villa Juárez, donde maestras y maestros se trasladan diariamente desde Culiacán, se reforzó la vigilancia en las carreteras 20 y 50 para garantizar trayectos seguros. Además, reiteró que en los acuerdos recientes con docentes de primarias federales se estableció una ruta de actuación que incluye bases de seguridad en la comunidad.
“No vamos a arriesgar la integridad de la niñez ni de nuestros maestros. Estamos trabajando en coordinación con la Secretaría de Seguridad, Guardia Nacional y Secretaría de Gobierno para garantizar un entorno seguro”, dijo.
La titular de la SEPyC señaló que los protocolos de seguridad están activos en cada plantel y que existe comunicación permanente con las estructuras educativas para reaccionar de inmediato ante cualquier eventualidad.
Vandalismo en secundaria de Bellavista: será la Fiscalía quien determine qué pasó
Respecto al incendio provocado en la biblioteca de la secundaria de la colonia Bellavista, en Culiacán, Félix Niebla explicó que se actuó de forma inmediata para evitar que el fuego se extendiera.
Personal de intendencia advirtió las llamas al llegar al plantel, lo que permitió dar aviso oportuno a bomberos, Protección Civil y autoridades de seguridad.
“Se activaron los protocolos de seguridad de manera inmediata. Llegaron bomberos, Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y posteriormente la Fiscalía. La investigación corresponde a las instancias competentes, pero lo importante es que se logró contener la situación y proteger a la comunidad educativa”, puntualizó.
La secretaria insistió en que la estrategia educativa en Sinaloa combina el acceso a clases con la salvaguarda de la integridad de estudiantes, docentes y familias. “Trabajamos escuela y comunidad, con mucho diálogo y escucha, porque lo que más nos interesa es proteger a toda la comunidad educativa”, concluyó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.