Culiacán, Sin.- En una ciudad que suele ceder el paso del asfalto sobre la naturaleza, un árbol se abre camino. Se trata de un Huanacaxtle que, según los vecinos, supera los 30 años de vida y que se ha convertido en pieza central de la construcción del bulevar Agricultores, vialidad que conectará con el libramiento Benito Juárez al sur de Culiacán.

Raúl Francisco Montero Zamudio, titular de Obras Públicas en el estado.

Desde el inicio del proyecto, aseguró Raúl Francisco Montero Zamudio, titular de la Secretaría de Obras Públicas, se diseñó el trazo respetando al árbol y garantizando su permanencia.

Siempre estuvo considerado. No tenemos ningún trazo que lo afecte. De hecho, le va a dar una vista bien bonita; quedaría en el camellón central”, explicó el funcionario, quien añadió que el ejemplar ya recibe atención especial por una plaga detectada en su corteza.

Tratamiento y cuidado

Eleviel Zamora Arellano, director de Proyectos Estratégicos, detalló que se realizaron labores de limpieza, fertilización y nutrición del terreno para reforzar las condiciones del árbol luego de la primera visita técnica al sitio impactado. El tratamiento está a cargo de un biólogo de la Facultad de Biología de la UAS especializado en temas forestales, quien aplica fungicidas y plaguicidas para controlar los parásitos presentes.

Eleviel Zamora Arellano, director de Proyectos Estratégicos.

Queremos que esté estable. Lo bueno es que no está en riesgo, es un árbol de raíces muy profundas”, afirmó Zamora en entrevista con Revista ESPEJO.

Por su parte, José Gerardo Bojorquez Castro, el biólogo encargado del tratamiento y restauración del Huanacaxtle, explicó que antes del proyecto ese espacio era un basurero clandestino que estaba pudriendo y afectando el tronco del árbol, por lo que ahora con la inyección de nutrientes a las raíces, la poda y el uso de fungicidas, está fortaleciendo este ejemplar.

A este árbol se le está dando un tratamiento que es nutrición, se le da una poda considerable, una poda que sea la adecuada. En primer momento, cuando se agarró la planta se le aplicó productos contra ácaros, contra insectos, contra nematodos, contra hongos, contra bacterias y también se le aplicaron nutrientes al suelo, a las raíces, se le inyectó al suelo, productos químicos que van relacionados con la nutrición del árbol y fortificación de raíces”, afirmó el especialista.

Una obra millonaria

La construcción del enlace Agricultores–Libramiento Benito Juárez registra un avance del 28 por ciento y contempla no solo la vialidad, sino también áreas verdes y espacios de esparcimiento. Con una inversión de 257 millones 153 mil pesos, el proyecto busca beneficiar a más de 808 mil habitantes y se prevé quede concluido en septiembre de 2026.

El Huanacaxtle, que ha habitado este espacio por décadas, se convierte así en el símbolo de una obra de infraestructura urbana que promete movilidad, pero que enfrenta el reto de demostrar que sí puede convivir en equilibrio con el entorno natural.

MÁS SOBRE ESTA OBRA: