Mazatlán, Sinaloa.- 13 años de trabajo, perseverancia y un profundo compromiso social se condensan en “Con un pie en la gloria”, la más reciente película del director mazatleco Eduardo Esparza, quien ha sido condecorado como Mejor Director en Verano Vienés, The Latin American Photo & Film Fest.

La cinta, que tuvo sus primeras grabaciones en 2012 y concluyó en 2025, llega este mes al festival Verano Vienés, donde será proyectada el próximo sábado como parte de la selección oficial.

La obra no solo representa un logro artístico, sino también cultural e identitario: es la primera producción cien por ciento sinaloense que obtiene el estímulo Eficine.

“No es un trámite fácil de conseguir, y el mérito es que fue un proyecto realizado en Sinaloa, con pura gente trabajadora de aquí”, destacó Esparza en entrevista para ESPEJO.

Para el cineasta, el reconocimiento como Mejor Director abre la puerta a demostrar que la entidad puede ofrecer cine de calidad industrial y profesional, más allá de los estigmas de violencia.

Con un pie en la gloria

En su narrativa, la película visibiliza la disciplina del fútbol para personas amputadas en México, al tiempo que explora los desafíos de las personas con discapacidad frente al deporte, la política y la movilidad urbana. Uno de sus protagonistas es Martín Díaz, referente internacional del surf adaptado.

“No es una película solo sobre fútbol o discapacidad, sino sobre cómo las personas pueden salir adelante en disciplinas que incluso para atletas convencionales son difíciles”, explicó el director.

El proyecto, además, dialoga con un momento clave: el Mundial de la FIFA que se celebrará en 2026, pues el proyecto comenzó con el Mundial de Amputados 2014 que se llevó a cabo en Culiacán, Sinaloa. En esa competición participó México con parafutbolistas sinaloenses, quienes ya jugaban futbol con el equipo “Zorros”, instalado en Mazatlán.

Para Esparza, la coincidencia dará mayor eco a la historia y al mensaje de inclusión que busca transmitir.

“Espero que no solo haga ruido, sino que a la gente le guste y se identifique con la película, con el territorio y con la identidad que muestra”, afirmó.

Con esta apuesta, Eduardo Esparza coloca a Mazatlán y a Sinaloa en el mapa del cine cultural y deportivo, que en la región también se puede hacer cine de alto nivel, con historias que desafían estereotipos y abren nuevos caminos hacia la representación y la esperanza.

Más información sobre Cine en Sinaloa: