La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) plantea un proyecto para desechar el recurso de revisión promovido por un trabajador jubilado de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), quien exigía la devolución de las aportaciones realizadas a su fondo de pensiones y jubilaciones.

El proyecto, hecho por la ministra Lenia Batres Guadarrama, confirma la validez de las deducciones pactadas en el contrato colectivo, al considerar que estas no violan la Constitución ni las leyes laborales.

Esta decisión perfila un revés para los jubilados de la UAS que buscan impugnar este tipo de descuentos y abre la puerta a que otras universidades se apoyen en este criterio.

Un proyecto que beneficia el proyecto de Madueña

  • En la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el rector Jesús Madueña Molina impulsa una reingeniería financiera que contempla recortes y retenciones en las prestaciones de trabajadores y jubilados, con el argumento de sanear las finanzas de la institución.
  1. Las medidas incluyen:
  2. Reducción de días de aguinaldo.
  3. Eliminación de la prima vacacional para algunos jubilados.
  4. Retenciones escalonadas en la nómina de los trabajadores activos.
  5. Descuentos del 10 % a funcionarios de primer nivel.
  6. Retención del 20 % a jubilados con doble pensión (UAS e IMSS).

Con este plan, la UAS espera ahorrar 737 millones de pesos en 2026 y más de 3,500 millones en cinco años, pero este no ha sido bien recibido por trabajadores jubilados, a la espera aún de una aprobación de los sindicatos de personal administrativo y académico.

El criterio de la Corte en el caso de Nayarit podría fortalecer la posición de Madueña frente a los sindicatos y a los jubilados, ya que respalda la idea de que las deducciones y ajustes pactados no son ilegales ni contrarios a la Constitución.

La resolución de la SCJN abre la puerta a que las universidades pueden aplicar medidas de ajuste, siempre y cuando estén sustentadas en contratos colectivos o acuerdos internos que busquen garantizar la viabilidad financiera de las instituciones.