Culiacán, Sin.- El músico canadiense Alexandre Da Costa será el nuevo director titular de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA), así lo presentó este lunes el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC).
¿Quién es Alexandre Da Costa?
Es violinista de profesión, ganador del Premio Sony Classical en 2012. Nació en Montreal en 1979 y comenzó su carrera de la mano del maestro Charles Dutoit, convirtiéndose en un violinista solista desde muy temprano, ofreciendo conciertos tanto como solista como en recitales de orquesta.
En 1998 obtuvo un Master’s con el Primer Premio del Conservatoire de Musique du Québec y simultáneamente realizó la carrera de piano en la Universidad de Montreal.
Al terminar sus estudios obtuvo el Sylva Gelber Foundation Award al mejor artista canadiense menor de 30 años. Posteriormente, tras ser galardonado con el Primer Premio en el Concurso Musical Instrument Bank del Canada Council for the Arts, se le concedió el privilegio de tocar el Stradivarius Baumgartner de 1689.
En 2010, ganó el premio Virginia-Parker, otorgado por el Gobierno Canadiense como reconocimiento a su carrera internacional.
Alexander, el cuarto director titular de la OSSLA
Alexandre Da Costa se dijo contento por su nueva responsabilidad, resaltando que trabajará para que la OSSLA pueda pensar en proyectos grandes e internacionales, sobre todo, para que se dé a conocer la calidad de esta orquesta en el mundo, que es la “Joya de Sinaloa”, dijo.
“La orquesta es una joya en este estado. Si puedo hacer algo para apoyar, todo lo que se hace ya, estaré encantado”, comentó.
“La razón por la que la orquesta tiene este nivel es muy simple, cada uno de los músicos, de los maestros, han ganado un concurso porque son virtuosos, en las convocatorias de audiciones. Todos han estudiado de manera intensa desde su infancia y adolescencia”, precisó.
Su particularidad radica, explicó, en que la OSSLA está formada por músicos y personas de sitios muy diferentes, ya que de una cultura se aprende mucho, mientras que de otra, se comparte otras cosas.
Ejemplificó lo anterior comentando que el hecho de tener a sinaloenses que saben mucho de su música regional, lo enseñan a gente del este de Europa, mientras que culturas como la de Ucrania, luego se traspasa a músicos mexicanos: “es una riqueza inmensa”.
“Eso hace que esta orquesta pueda tocar muchas cosas diferentes de buena forma, no solamente tocar obras clásicas, no, esta orquesta cubre muchas cosas, tiene un sonido que ya se oye desde la primera nota, que es un nivel alto y eso es lo que me han dicho”, destacó.
El director Alexandre Da Costa incluso tocó el tema de la narcoviolencia que azota a Sinaloa, exponiendo que ojalá con el trabajo de la OSSLA también se pueda ayudar a la comunidad y pasar este momento difícil.
“Hay cosas que no podemos controlar, tenemos que ser pacientes; pero hay cosas que sí podemos ayudar a hacer mejor y vamos hacerlo en el escenario”, señaló.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.