Ciudad de México.- La sostenibilidad es, desde hace algunos años, una exigencia social. En México, una de las empresas que ha asumido este reto es Tetra Pak, líder global en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, que en su Reporte de Sostenibilidad 2024 da cuenta de avances concretos en sistemas alimentarios, circularidad, sostenibilidad social e innovación tecnológica.

El documento es la muestra de una estrategia que busca alimentar de manera sostenible a millones de personas, proteger al medio ambiente y fortalecer a las comunidades.

Ramiro Ortiz, director general de Tetra Pak México, lo resume así: “en un mundo donde la forma en que producimos alimentos juega un papel crucial en la protección de los recursos naturales y las comunidades, hemos consolidado nuestro compromiso con prácticas que buscan mitigar los impactos ambientales y mejorar la vida de las personas”.

tetra-pak-soste

Foto: Especial

Bajo esta visión, Tetra Pak reafirma su promesa de impulsar un futuro más sostenible con el sello que la distingue en el país: “Hecho en México, Hecho con Valor”.

Alimentación escolar: nutrición y educación para niñas y niños

Uno de los pilares del informe es la contribución de la compañía a los sistemas alimentarios, especialmente a través de los programas de alimentación escolar.

Durante 2024, Tetra Pak México participó activamente en la entrega de 609.8 millones de porciones de alimentos en 27 entidades del país, beneficiando a 3.2 millones de niñas y niños. El esfuerzo se realizó de la mano del Sistema DIF Nacional y sus representaciones locales.

La importancia de esta colaboración va más allá de las cifras. Para miles de familias, estos desayunos representan la posibilidad de que sus hijas e hijos asistan a la escuela con la energía suficiente para aprender, crecer y desarrollarse.

Además de garantizar la distribución de alimentos, Tetra Pak apostó por la educación en nutrición y hábitos saludables con la obra itinerante “Juguemos a comer bien”.

Foto: Especial

Durante 2024, la puesta en escena recorrió más de 55 mil kilómetros en 8 entidades y 126 municipios, con un total de 195 representaciones en las que participaron más de 85 mil niñas y niños de nivel preescolar y primaria.

La obra transmite, de forma divertida, la importancia de mantener una alimentación balanceada, practicar actividad física y fomentar el reciclaje.

El compromiso de Tetra Pak con los sistemas alimentarios se refleja también en la iniciativa de la revista digital Conexión Alimentaria, publicada bimestralmente, que permite a los estados compartir experiencias y mejores prácticas en la operación de programas escolares.

De cara al futuro, la compañía ha establecido una meta clara: convertirse para 2030 en socio integrador de la industria alimentaria, ofreciendo soluciones sostenibles y garantizando la inocuidad en toda la cadena de suministro, desde la materia prima hasta el consumo final.

Circularidad: dar nueva vida al envase

La circularidad es otro de los ejes fundamentales para Tetra Pak. Cerrar el ciclo de vida de los envases es clave para reducir el impacto ambiental y construir una economía baja en carbono.

En 2024, la empresa recicló más de 55 mil toneladas de envases, lo que representó un incremento del 10% respecto a 2023. La meta para 2025 es llegar a 59 mil toneladas.

Foto: Especial

Este logro fue posible gracias a una red de 820 centros de acopio en todo el país, que facilitan la recolección de materiales. Además, la empresa impartió 55 capacitaciones bajo el programa “El Arte de Separar”, realizadas en Guadalajara, Aguascalientes y Oaxaca.

En estas actividades se contó con la participación de Guadalupe, “Lupita Recicladora”, una promotora ambiental capacitada por la ONU como parte del programa Creadores del Mañana para el Cambio Climático.

Un ejemplo notable de circularidad es el Programa Basura Cero, desarrollado en el Geoparque Mixteca Alta de Oaxaca. Esta región enfrenta grandes retos en la gestión de residuos, pues muchas comunidades dependen de tiraderos a cielo abierto.

Con el apoyo de Tetra Pak, en 2024 cinco comunidades de la zona lograron acopiar 13,038.3 kilogramos de residuos reciclables, de los cuales los envases de Tetra Pak representaron el 10.9% del total. Además, se recolectaron 1,416.9 kilogramos de envases que fueron enviados a plantas de reciclaje.

Foto: Especial

El programa promueve un estilo de vida basado en rechazar, reducir, reutilizar, separar y reincorporar materiales.

De igual forma, Tetra Pak forjó una alianza con Bio Pappel, empresa mexicana líder en producción de papel reciclado a fin de alcanzar una tasa de reciclaje del 40% en los próximos años, utilizando los materiales recuperados como insumo para la fabricación de cajas de cartón corrugado.

En paralelo, la compañía participó en 6 expos ambientales y en 12 ediciones del Mercado del Trueque de la SEDEMA en la Ciudad de México.

Sostenibilidad social: poner a las personas en el centro

Para Tetra Pak, la sostenibilidad no se limita al medio ambiente. La dimensión social es igualmente prioritaria, con acciones enfocadas en inclusión, salud laboral, equidad de género y dignificación del trabajo de recicladores.

Durante 2024, la compañía logró un avance significativo en equidad de género: el número de mujeres en posiciones directivas creció del 13% en 2020 al 23% en 2024.

En materia de salud y seguridad, la empresa aplicó exámenes médicos a 88% de sus colaboradores y ofreció seguimiento nutricional al 60%, fortaleciendo así la cultura de prevención y bienestar.

En el terreno de la responsabilidad social, Tetra Pak participó en el Reciclatón de Fundación Teletón, donde se acopiaron 424.7 toneladas de materiales que se convirtieron en apoyos para niñas, niños y jóvenes con discapacidad, cáncer y autismo.

Uno de los compromisos más visibles de la empresa es la dignificación del trabajo de recicladores y centros de acopio.

En Quintana Roo, Tetra Pak entregó más de 400 uniformes y piezas de equipo a organizaciones como Tulum Circula, Planeta Listo y Recicladora del Caribe.

En Oaxaca, donó dos remolques y cinco contenedores iglú a comunidades de San Sebastián, Santa María El Tule y San Lorenzo Cacaotepec. Además, distribuyó 103 uniformes al Geoparque Mundial UNESCO Mixteca Alta y 112 uniformes a siete municipios del estado.

Foto: Especial

En Guadalajara, se entregaron 710 láminas de polialuminio para techumbres escolares y se renovó el mobiliario del Centro de Desarrollo Infantil #11, en beneficio de 74 niñas y niños. El mobiliario fue fabricado con material reciclado equivalente a 1.5 millones de envases.

Visión a futuro: “Hecho en México, Hecho con Valor”

El objetivo inmediato de Tetra Pak es reciclar 59 mil toneladas de envases en 2025 y avanzar hacia una economía circular que minimice el impacto climático. A largo plazo, la empresa busca consolidarse como un socio integrador de la industria alimentaria, brindando soluciones sostenibles, innovadoras y seguras.

“Nuestro compromiso no termina aquí. Esto es solo el comienzo. Seguiremos impulsando la innovación, fortaleciendo la industria alimentaria y protegiendo lo bueno como lo hemos hecho desde el primer día”, expresó Ramiro Ortiz.

La narrativa “Hecho en México, Hecho con Valor” sintetiza esta visión. Significa manufactura local, orgullo nacional, innovación tecnológica, inclusión social y sostenibilidad ambiental, todo desde México y para México.

Nota del editor: Esta publicación se realiza con información de Tetra Pak como parte de las alianzas estratégicas de Grupo Editorial Criterio.