En su última misión en México, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la inseguridad y debilidad del Estado de derecho siguen siendo los principales obstáculos para el crecimiento económico en el país. Hace un llamado al gobierno a reforzar la cooperación internacional y las acciones contra el crimen organizado.

En su declaración final de la misión del Artículo IV de 2025, publicada este fin de semana, el organismo asegura que pese a la solidez de las condiciones macroeconómicas, México sigue teniendo limitaciones estructurales que amenazan con frenar su desarrollo a largo plazo.

El crimen continúa siendo una restricción clave al crecimiento y debe ser combatido con mayor eficacia, incluyendo mediante cooperación internacional y acciones más efectivas contra el narcotráfico”, señala el documento.

Crecimiento débil en 2025 y riesgos inflacionarios persisten

 

El FMI proyecta que la economía mexicana crecerá apenas 1% en 2025, afectada por el endurecimiento fiscal, la política monetaria aún restrictiva y las tensiones comerciales con Estados Unidos. En 2026 se proyecta una expansión del PIB mexicano del 1.5%, aunque las presiones inflacionarias y la incertidumbre en torno al T-MEC seguirán siendo principales limitantes.

Sobre la inflación, el informe explica que si bien esta comienza a moderarse y se espera que converja a la meta de Banxico de 3% en la segunda mitad de 2026, los riesgos al alza no terminan por disiparse.

Entre los principales factores que podrían abonar al alza inflacionaria, el organismo destaca un agravamiento de las tensiones comerciales con el país vecino del norte, condiciones financieras globales más restrictivas y la posibilidad de depreciaciones del peso.

En el apartado fiscal, el FMI urgió a México a reducir de manera más ambiciosa el déficit público y a emprender una reforma tributaria que amplíe la base recaudatoria, al tiempo que proteja la inversión pública y el gasto social.

Sobre las empresas públicas, Pemex y CFE, recomienda fortalecer su viabilidad financiera mediante asociaciones privadas, reducción de costos y separar de forma más contundente los objetivos sociales de las actividades comerciales.

Reforzar estado de derecho tras la desaparición de organismos autónomos

 

Además de la seguridad, el FMI advirtió que la debilidad institucional y los cambios legales recientes han generado dudas sobre la autonomía de los organismos reguladores y la transparencia en el sistema judicial. El reemplazo del Instituto Nacional de Transparencia por nuevas dependencias ejecutivas, así como la transición a elecciones populares para jueces, requieren garantías de transparencia, profesionalismo y rendición de cuentas.

“Garantizar independencia institucional y reforzar el Estado de derecho es crítico para la confianza de los inversionistas”, se lee en el comunicado.

 

El organismo también planteó que México debe cerrar brechas en infraestructura, ampliar la participación de las mujeres en el mercado laboral y combatir la informalidad para asegurar un crecimiento sostenible.

Más información sobre economía mexicana: