Culiacán, Sin.- El gobernador Rubén Rocha Moya defendió la suspensión del Grito de Independencia al considerar que los recientes enfrentamientos registrados en la entidad fueron “provocaciones” destinadas a sembrar pánico entre la población.
“Tomar decisiones no es fácil para un gobernante, me llevó, por ejemplo, a suspender el Grito… yo vi por ejemplo el caso de Altata como una provocación y temí una provocación que generara una estampida”, dijo Ruben Rochan Moya durante su conferencia semanera de este lunes 22 de septiembre.
El mandatario estatal reconoció que los enfrentamientos generan temor entre la población, pero insistió en que deben entenderse como acciones con el propósito de generar pánico.
“Es un escándalo que la gente no lo sepa, cualquier cosa genera cierto pánico, pero no podemos negar que también hay un ánimo de provocación”, agregó.
Rocha aseguró que, pese a la violencia, las actividades en Sinaloa continúan con relativa normalidad: la asistencia escolar se ha mantenido en un 78 por ciento, principalmente en educación básica, y restaurantes y negocios han extendido sus horarios.
“La economía está funcionando, las escuelas están abiertas y los comercios siguen pagando impuestos. Eso significa que, a pesar de la violencia, la vida en Sinaloa no se ha detenido”, señaló.
Sobre los desplazamientos forzados en comunidades de la sierra, sostuvo que se ha brindado apoyo humanitario y se mantiene presencia militar.
“Quisiéramos que no tuvieran que salir de sus tierras, pero cuando nos dicen ‘aquí aguárdenos tantito’, estamos para atenderlos con alimentación, colchonetas y respaldo institucional”, indicó.
El mandatario también destacó el respaldo del gobierno federal con refuerzos militares, patrullas, camiones blindados y capacitación para la policía estatal.
Subrayó que las autoridades federales no les han dejado solos y que la coordinación con la federación ha permitido sostener la seguridad sin descuidar la actividad económica.
En su mensaje, Rocha insistió en que su administración no permitirá que los hechos violentos alteren la estabilidad de la entidad.
“No vamos a caer en provocaciones. El objetivo de quienes generan enfrentamientos es sembrar pánico, pero nuestra obligación es mantener el rumbo”, concluyó.
MÁS SOBRE INSEGURIDAD EN SINALOA:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.