Culiacán, Sinaloa.– Trabajadores sindicalizados administrativos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) expresaron su molestia y desaprobación ante la nueva reingeniería financiera planteada por el actual rector de la institución, Jesús Madueña Molina. Se manifestaron en las instalaciones del Palacio de Gobierno y exigieron que el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, atienda sus denuncias, ya que aseguran que dichos cambios perjudican directamente los derechos laborales de los trabajadores sindicalizados.

El pasado 20 de septiembre, Madueña Molina anunció que se conformaría una comisión especializada al interior de la universidad para auditar al personal de confianza inscrito en la nómina.

“Ya hay una comisión que se va a encargar de eso. Queremos que todo sea transparente y no vamos a esconder nada”, declaró el rector ante medios de comunicación.

Como parte de esta reestructuración, se contempla que tanto los trabajadores activos como los pensionados del sindicato realicen aportaciones a un fideicomiso destinado a solventar los pasivos financieros de la universidad.

Aunque el rector aseguró que todos los cambios propuestos por dicha comisión serían sometidos a consulta con los trabajadores, numerosos empleados ya han expresado su rechazo a través de redes sociales y, en esta ocasión, con una manifestación presencial frente al Palacio de Gobierno.

Los inconformes denunciaron que las medidas planteadas buscan reducir prestaciones como la jubilación digna, el aguinaldo y la prima vacacional, afectando principalmente a los empleados con menores ingresos dentro de la institución.

Señalaron que, mientras un conserje percibe alrededor de 8 mil pesos mensuales, funcionarios de confianza reciben hasta 17 mil pesos quincenales.

“Si en la Universidad Autónoma de Sinaloa se hiciera una auditoría real sobre los salarios del personal de confianza, no se necesitaría una reingeniería (…) pero que sea una auditoría verdadera, que se mande a alguien capacitado desde México, no una persona comprada por la universidad”, expresó una de las manifestantes.

 

Por su parte, Fausto Alejandro González, técnico en equipo de laboratorio de la Facultad de Ciencias Químicas y Biológicas, expuso que la carga económica pretende imponerse sobre los trabajadores de base, mientras persiste un exceso de coordinadores y directivos con altos salarios.

“Queremos que el rector dé el ejemplo, que la reingeniería empiece desde Rectoría. No se nos hace justo que, por sostener a una clase privilegiada, se nos recorten derechos a quienes menos ganamos”, afirmó.

Los manifestantes también cuestionaron las declaraciones del rector, quien ha señalado que la reestructuración responde a presiones del gobierno federal y estatal.

“Queremos saber si realmente el gobierno de la 4T está apoyando este gran robo que pretenden hacer con los derechos de los trabajadores. Por eso estamos aquí, porque también queremos exigirle una explicación al gobernador”, señalaron.

Asimismo, criticaron al sindicato por actuar en favor de la Rectoría y no de la base trabajadora. Relataron que, al intentar entregar un pliego petitorio, fueron recibidos por un grupo de choque, lo cual calificaron como un acto de intimidación.

“Nadie está dispuesto a perder su calidad de vida por mantener a una casta dorada en la UAS”, concluyeron.

 

MÁS SOBRE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA