Culiacán, Sin.- La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura este martes a tres nuevas iniciativas que proponen reformas y adiciones diversas a distintas leyes, entre las cuales una propone destinar el 10 por ciento de los asientos de camiones urbanos a personas discapacitadas, adultas mayores y mujeres embarazadas.
Las iniciativas leídas y que fueron turnadas a una segunda lectura son las siguientes:
*Iniciativa de la diputada Karla Daniela Ulloa Rodríguez, de Morena, que propone reformar la fracción XV del artículo 240 de la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.
Tiene como objetivo unificar y definir los mecanismos necesarios para la ocupación de asientos de las unidades de transporte público urbano para los grupos sociales vulnerables.
En particular se busca incidir en el transporte público urbano convencional, pues es el medio de transporte mayormente utilizado por los seres humanos en las principales ciudades del estado de Sinaloa.
La iniciativa propone que en la fracción XV del artículo 240 de la citada ley se establezca que se debe destinar el 10 por ciento de los asientos para uso prioritario de personas con movilidad limitada, sea por discapacidad o sean adultos mayores, y que los asientos estén cercanos a las puertas de la unidad.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PAS y de las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Díaz Quiñónez, que propone reformar la fracción VI del artículo 11 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Tiene como objetivo establecer como Violencia contra los Derechos Reproductivos cuando a una mujer se le niegue la libertad de elección en cuanto a los productos e insumos para la gestión menstrual.
En tal sentido, con la reforma, el contenido del citado artículo establecería como violencia:
“Toda acción u omisión que limite o vulnere el derecho de las mujeres o personas gestantes a decidir libre y voluntariamente sobre su función reproductiva, en relación con el número y espaciamiento de los hijos, acceso a métodos anticonceptivos de su elección, acceso a una maternidad elegida y segura, así como el acceso a servicios de interrupción del embarazo seguro en el marco previsto por la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, a servicios de atención prenatal, así como a servicios obstétricos de emergencia, así como la libertad de elección en cuanto a los productos e insumos para la gestión menstrual”.
*Iniciativa del diputado Juan Carlos Villa Romero, del PVEM, que propone reformar diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Sinaloa.
La iniciativa tiene como objeto procurar y promover que a los pueblos indígenas y afromexicanos se les respete su derecho preferente sobre los recursos federales en los lugares que ocupen y habiten, además de impulsar en estas el desarrollo de la empresa social forestal y comunal.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.