Culiacán, Sinaloa.- Este lunes 22 de septiembre arrancó la segunda etapa de exhumaciones de cuerpos no identificados en el Panteón Civil 21 de marzo, en Culiacán, como parte del Programa Estatal de Recuperación, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH).
Desde muy temprano, representantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas acudieron al lugar para ser vigilantes del inicio de los trabajos encabezados por autoridades forenses y gobierno del estado.
Alma Rosa Rojo, representante del Colectivo Voces Unidas por la Vida, explicó que este lunes dio inicio la habilitación del terreno en el Panteón 21 de marzo, el cual se encuentra encharcado y lleno de lodo. Y será aparentemente el miércoles 24 de septiembre cuando pueda ingresar la maquinaria para realizar los trabajos de exhumación.
“Ahorita no se van a iniciar los trabajos porque hay mucho lodo para meter la retro, no se puede meter, porque abrieron unas fosas y están llenisimos de agua, llenisimos de lodo por donde sea”, explicó.
Enfatizó la importancia de que los colectivos de búsqueda puedan trabajar en conjunto con las autoridades en este programa de identificación, para que los restos recuperados puedan ser devueltos a sus familias.
“Pienso que vamos a coadyuvar tanto las autoridades como nosotros, como los colectivos, yo les pido que tengamos unión, que tengamos todo para trabajar bien y agusto”, dijo.
No obstante, ya se han presentado inconformidades de parte de familiares de personas desaparecidas al señalar que no fueron informadas formalmente sobre el inicio de la segunda etapa.
Micaela González, madre buscadora, indicó que debe existir un diálogo directo entre las familias y la Subsecretaría de Derechos Humanos, donde se respete la necesidad de las familias de observar y documentar los trabajos de exhumación, para que no se repita lo ocurrido en la primera etapa en donde había una malla que les impedía la vista.
“Las familias son el centro de todo esto que es la búsqueda forense, es un derecho que tienen las familias de estar informadas, de estar como observadoras en los procesos de exhumación”, dijo.
De acuerdo con la información del Gobierno del Estado, durante la primera etapa de exhumación se recuperaron 16 cuerpos, permaneciendo 39 pendientes.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.