Culiacán, Sin.– El Gobierno del Estado puso en marcha un nuevo protocolo de seguridad en el Hospital General de Culiacán “Dr. Bernardo J. Gastélum”, luego de los hechos de violencia registrados en los últimos meses, incluido el reciente intento de homicidio dentro del área de heridos.

El secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, informó que entre las principales medidas se encuentra el traslado inmediato de pacientes considerados de alta peligrosidad al Centro Penitenciario, una vez que su estado de salud lo permita. En caso de requerir nuevas intervenciones quirúrgicas, se contempla otorgarles un alta transitoria para reingresarlos únicamente cuando sea necesario.

Los pacientes de alta peligrosidad serán trasladados de forma rápida a la penitenciaría una vez que estén estables. Si requieren otra cirugía y es posible, se dará un alta transitoria y luego se regresarán a los espacios de salud que permitan realizar esa cirugía”, puntualizó.

Estas disposiciones fueron acordadas y firmadas por autoridades de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Salud y directivos de hospitales. El objetivo es blindar uno de los centros hospitalarios más importantes del estado, que en el último año se ha convertido en escenario de hechos violentos vinculados con la atención a heridos por arma de fuego.

Las nuevas medidas de seguridad en el Hospital General de Culiacán:

  • Credencialización con chip y holograma para los 2 mil 700 trabajadores del nosocomio, con un diseño único que permitirá controlar accesos y personal autorizado.
  • Lectores biométricos para restringir la entrada únicamente a personal médico y de salud acreditado.
  • Colocación de cámaras de vigilancia al interior y exterior del hospital.
  • Monitoreo las 24 horas bajo código plata, que permitirá seguimiento interno y externo en tiempo real.
  • Supervisión de pacientes heridos de bala o de alto impacto: las visitas y atenciones deberán realizarse siempre en compañía de personal de seguridad.
  • Traslado inmediato de pacientes peligrosos al penal una vez que su condición lo permita.
  • Altas transitorias para que, en caso de requerir nuevas cirugías, los reos puedan ser llevados de regreso a espacios hospitalarios bajo vigilancia.
  • Evaluación constante de unidades móviles y visitas para reforzar el control de ingresos.
  • Guardia Nacional con presencia externa, aunque sin permanencia al interior del hospital, con el fin de no interferir en la dinámica médica.

Castro Meléndrez aclaró que, aunque se ha planteado la posibilidad de reactivar el viejo Hospital General como área exclusiva para atender a heridos de bala, por ahora el plan inmediato es fortalecer la seguridad en el hospital actual, que cuenta con la infraestructura necesaria.

Un hospital en el centro de la violencia

 

Estas medidas no surgen en el vacío. El pasado 17 de septiembre, el hospital fue escenario de un supuesto intento de homicidio en el área de Código Plata, donde una mujer, identificada como Sandra N y de medica general de profesión, fue detenida al intentar supuestamente inyectar una sustancia a un paciente. La Fiscalía General del Estado la imputó bajo el delito de “Homicidio calificado con premeditación con una sustancia nociva para la salud en grado de tentativa”.

El hecho generó alarma entre personal médico y pacientes, que exigieron mayor seguridad en los espacios hospitalarios. Para el Gobierno del Estado, el reforzamiento anunciado busca dar respuesta a estas preocupaciones y evitar que se repitan episodios similares.

Con relación al protocolo en hospitales, ya está firmado por todos los implicados: autoridades de seguridad, Secretaría de Salud y directores de hospitales. Lo que buscamos es garantizar tanto la seguridad de los pacientes como la de quienes trabajan en el hospital”, remarcó Castro Meléndrez.

MÁS SOBRE SEGURIDAD EN HOSPITALES: