Culiacán, Sin.– La Secretaría de Salud de Sinaloa anunció el inicio del proceso de credencialización para todo el personal del Hospital General IMSS-Bienestar de Culiacán. El objetivo es claro: contar con un registro único de trabajadores y garantizar un mayor control en los accesos al nosocomio, que en los últimos meses se ha convertido en escenario de episodios violentos.

El nuevo esquema contempla credenciales con chip NFC, hologramas visibles bajo luz ultravioleta y sistemas móviles para validar la identidad del personal en tiempo real.

Se trata de una medida que busca cerrar el paso a los vacíos de seguridad que, en los últimos meses, han permitido la entrada de personas ajenas al hospital, algunas de ellas con intenciones mortales.

 

El hospital como escenario de violencia

El Hospital General de Culiacán no es ajeno a la violencia que, desde el 9 de septiembre del 2024, golpea a la ciudad.

En octubre de 2024, un hombre que había ingresado con heridas de bala fue ejecutado dentro de su habitación, mientras que en agosto de 2025 un agresor disfrazado de enfermero logró burlar la vigilancia y asesinó a un paciente en el tercer piso.

Apenas semanas después, otra persona haciéndose pasar por trabajadora de salud intentó atacar a un interno, lo que derivó en la detención de la sospechosa.

Estos casos evidenciaron lo frágil del sistema de vigilancia en un espacio que debería ser sinónimo de resguardo. Incluso, médicos y enfermeras han expresado sentirse más expuestos dentro del hospital que fuera de él.

Ante este historial, la credencialización aparece como respuesta institucional para ordenar el ingreso de personal y recuperar la confianza de quienes acuden al hospital, ya sea a trabajar o a recibir atención médica.

 

MÁS INFORMACIÓN RELACIONADA AL HOSPITAL GENERAL: