Al medio día de este jueves, el Banco de México, encargado de la política monetaria nacional, anunció la decisión de recortar la tasa de interés interbancaria en 25 puntos base. Esto, días después de que la Reserva Federal, su símil en Estados Unidos, hiciera lo mismo.
Luego de este ajuste a la baja, la tasa de referencia queda fija en 7.25%. La decisión fue tomada por mayoría luego de que la junta de gobierno de Banxico votara a favor. Cabe destacar que este ajuste fue “ampliamente previsto” por los analistas en la última encuesta de expectativas conducida por Citi.
Este recorte forma parte de el ciclo de baja de tasas, luego de que la pandemia global de coronavirus provocara un repunte inflacionario que los bancos centrales controlaron con una política monetaria ampliamente restrictiva. El ciclo de recortes comenzó en enero de 2024, y desde entonces esta ha venido relajándose paulatinamente, conforme la inflación se acerca al 3% anual.
¿Qué dice Banxico en su anuncio?
En el comunicado de prensa en el que anuncian la decisión de recortar tasas, la junta de gobierno del Banco de México explica que los pronósticos inflacionarios hacia el cierre de 2025 han venido a la baja. Menciona al recorte efectuado por la Reserva Federal la semana pasada entre los puntos contemplados para el ajuste en México.
Entre los riesgos inflacionarios que continúan vigentes, el organismo menciona la depreciación del peso mexicano, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos y afectaciones climáticas.
“La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global”, se puede leer en el informe.
¿Qué significa que Banxico recorte la tasa de interés?
Que Banxico recorte la tasa de interés significa que abarata el costo del dinero para los bancos y, en consecuencia, para empresas y consumidores. En términos prácticos, este movimiento busca estimular la economía al hacer más accesible el financiamiento para proyectos de inversión, créditos hipotecarios, empresariales o de consumo.
Sin embargo, también puede implicar riesgos. Al disminuir la tasa, se reduce el atractivo de invertir en activos en pesos frente a otras divisas, lo que puede presionar al tipo de cambio y generar volatilidad en el mercado cambiario. Además, si la inflación repunta, un recorte de tasas puede amplificar esas presiones sobre los precios.
Más información sobre economía mexicana:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.