Culiacán, Sin.- En Sinaloa, este jueves 25 de septiembre se perfila para ser un día con lluvias puntuales intensas en el centro y sur del estado, acompañadas de descargas eléctricas, posible granizo y oleaje de hasta 2.5 metros en la costa sur.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) coloca al estado en el mismo rango de riesgo que Nayarit y Chihuahua, entidades donde las precipitaciones podrían superar los 150 milímetros en un solo día. La alerta incluye encharcamientos, desbordamientos de ríos y arroyos, y visibilidad reducida en carreteras.

Pero no solo es la lluvia. En paralelo, el ambiente caluroso persiste en gran parte de Sinaloa. Las temperaturas alcanzarán entre 30 y 35 °C, con picos que en días previos rozaron los 40 °C en Culiacán y zonas del norte. Este choque de calor extremo con tormentas intensas genera condiciones propicias para inundaciones súbitas y riesgo de golpes de calor entre quienes se exponen al aire libre.

El SMN advierte además que las rachas de viento en la región podrían oscilar entre 40 y 60 km/h, con riesgo de caída de árboles y anuncios publicitarios en zonas urbanas. A ello se suma el oleaje elevado en la franja costera del sur, que amenaza a comunidades pesqueras y actividades portuarias.

En las últimas 24 horas, Sinaloa ya reportó acumulados significativos de lluvia: Mocorito registró 41 mm, situándose entre los municipios con mayores afectaciones del país. La capital del estado, Culiacán, alcanzó 40 °C de temperatura máxima, lo que refuerza la vulnerabilidad de la población ante escenarios dobles de calor e inundaciones.

El panorama nacional no es menos preocupante. Chihuahua enfrenta lluvias intensas en su zona serrana, mientras que estados como Veracruz, Puebla y Oaxaca sufren también precipitaciones muy fuertes. Al mismo tiempo, Sonora y Baja California siguen apareciendo en los reportes con temperaturas superiores a los 40 °C.

El SMN recomienda extremar precauciones: evitar cruzar arroyos o calles inundadas, resguardarse de descargas eléctricas, no exponerse por periodos prolongados al calor y mantenerse atentos a los avisos oficiales.

Hoy, Sinaloa se debate entre dos extremos: un cielo que descarga tormentas eléctricas y un calor que no cede, recordando que el estado permanece en primera línea de los impactos del clima extremo.

 

MÁS SOBRE SINALOA: