Culiacán, Sinaloa.- Con 83 asesinatos de mujeres desde septiembre del 2024 hasta agosto del 2025, la colectiva feminista “No se metan con nuestras hijas”, señaló que Sinaloa se encuentra ante una crisis de derechos humanos que urge atención y prevención de los tres niveles de gobierno.
Indicó además que septiembre se está convirtiendo en uno de los meses más letales para las mujeres, con alrededor de 15 mujeres asesinadas.
Priscila Salas, integrante de la Colectiva, mencionó que entre el gran número asesinatos y desapariciones de mujeres, niñas y adolescentes en Sinaloa, se requiere el fortalecimiento de la Fiscalía General del Estado, presupuesto suficiente, expertise en todas las áreas y una política pública que realmente dé resultados.
“Se necesita hacer algo, las estadísticas están ahí. ¿Cuántas muertes son necesarias para que a esto se le atienda como lo que es, una emergencia, una crisis de derechos humanos que atenta contra el acceso de las mujeres a la garantía plena de sus derechos y una vida libre de violencia?”, cuestionó.
Indicó que la crisis de asesinatos de mujeres no es nueva, pues de acuerdo a estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde el 2015 Culiacán se posiciona entre los municipios con más asesinatos de mujeres en México.
Además, según las estadísticas de este año, al corte de agosto, con 25 casos registrados, Sinaloa se encuentra entre los primeros cinco estados que concentran el 32% de los feminicidios en México, solo por debajo de entidades como el Estado de México, Chihuahua, Ciudad de México y Morelos.
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Por su parte, Heidy Mares, integrante de la colectiva, mencionó que si bien las autoridades han señalado una disminución en el número de feminicidios, la realidad es que los asesinatos de niñas, adolescentes y mujeres no han bajado, pues también deben analizarse los homicidios dolosos, los cuales tienen que ser investigados con perspectiva de género.
Criticó que desde el gobierno y la sociedad se tienda a vincular a las víctimas con actividades delictivas, pues esto contribuye a la invisibilización de la violencia de género.
“Ante el ambiente de violencia que hay, es muy fácil que las autoridades puedan catalogar a los asesinatos dolosos como efectos colaterales de esta narcoguerra, si no hay una investigación adecuada. (…) No estamos diciendo que todos los homicidios dolosos a mujeres sean feminicidios, pero sí que todos se deben de investigar si hay razones de género para haberlas matado”, dijo.
De esta manera, la colectiva urgió a las autoridades que se establezcan acciones más radicales, con presupuesto adecuado que impacten a la sociedad, estén orientadas a un cambio social de largo plazo y que permitan salir de la crisis de derechos humanos que se vive en Sinaloa.
Más información sobre seguridad:
- Empresarios critican visita de Claudia Sheinbaum a Mazatlán y no a Culiacán
- 8 de cada 10 asesinatos de mujeres son con armas: Semujeres
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.