Culiacán, Sin.- Empresarios y asociaciones que convocaron a la marcha del pasado 7 de septiembre acudieron a manifestarse al recinto del Poder Ejecutivo de Sinaloa, en rechazo a que la presidenta Claudia Sheinbaum visitara Mazatlán en lugar de Culiacán.
Señalaron que si la mandataria federal prefirió ir al puerto de Mazatlán, en vez de la capital del estado, fue porque no percibió condiciones de seguridad para su estadía.
Algunos de los presentes, líderes de asociaciones y cámaras empresariales, reiteraron que la economía en la entidad sigue amenazada, reprochando que las visitas del gabinete de seguridad federal no han dado el resultado esperado.
Cristina Ibarra, presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, advirtió que hasta que no se restablezca la paz en Sinaloa no habrá recuperación de las actividades económicas, denunciando que muchos empresarios ya se han ido del estado.
“Sinaloa se encuentra en una situación muy complicada en la cual la guerra del narcotráfico nos ha dejado pérdidas de más de 70 mil millones de pesos. Esto equivale a más del 10 por ciento del PIB en Sinaloa. Estas pérdidas van a dejar al estado en una situación de atraso económico, con un PIB per cápita similar al de hace 20 años”, dio a conocer.
“Es decir, estamos perdiendo inversiones. Tenemos también pérdidas en el empleo formal: 7 mil empleos menos respecto a 2024 y 8 mil menos en comparación con 2023. Es decir, no solo estamos peor en términos de empleo formal respecto a 2024, sino también frente a 2023”, precisó.
La también académica de la UAS señaló que se observa una caída de la economía donde las familias y las empresas son las más afectadas, sobre todo las pequeñas. Explicó que más de 12 mil empleos se han perdido en las microempresas y que más de 5 mil empleadores ya no están trabajando, tan solo en Culiacán.
De igual modo informó que más de 6 mil autoempleadores han dejado de laborar, lo que refleja una mayor pérdida de ingresos.
“Si ustedes se dan una vuelta por el mercado Garmendia, los comerciantes les van a decir cómo no han podido llevar sus ventas normales. Todo esto es más que números, son familias que no están llevando a cabo su actividad”, reprochó.
Cabe destacar que a la manifestación también acudió el profesor Víctor Manuel Aispuro, de la primaria Sócrates, donde eran alumnos Alexander y Gael, asesinados en enero de 2025, quien anunció que en su plantel persiste el rezago educativo.
“Hay un rezago de asistencia tremendo. En mi plantel, más del 30 por ciento de la población constantemente está faltando. Son más de cien colonias las que nutren de niños a esta comunidad educativa; sin embargo, vemos de manera indolente la postura de la presidenta”, criticó.
Sobre qué acciones tomarán en los próximos días, habló Miguel Taniyama, quien comentó que continuarán con foros y conversatorios.
Dijo que después de la marcha las personas les preguntaban qué seguía; recordó que en esa ocasión realizaron una visita a la Ciudad de México, y posteriormente ejercieron presión para que no se llevara a cabo la fiesta del Grito de Independencia.
“Quieren otras 60 mil personas que la presidenta programe su visita a Culiacán, y le juro que vamos a ser otra vez más de 60 mil ciudadanos atentos a que nos tiene que escuchar, sin acarreo, con la voluntad propia de querer cambiar las cosas”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.