Culiacán, Sinaloa. – En solo un mes, el Ayuntamiento de Culiacán ha realizado tres eventos con el objetivo de reactivar la economía y el turismo en la sindicatura de Imala, esto después de que el reconocido destino turístico, favorito de los culichis para los fines de semana, resultara seriamente afectado por el conflicto interno que comenzó hace poco más de un año en el estado.
Del 31 de agosto al 28 de septiembre, el pueblo señorial fue escenario de la Feria del Raspado, varias rodadas ciclistas y, este 28 de septiembre, de actividades en Narnia, un paisaje natural que alcanzó su auge en 2021.
Sin embargo, no es la primera vez que se busca revivir a Imala. Desde el 27 de marzo, las autoridades municipales pusieron en marcha la llamada Ruta Segura, diseñada con el mismo propósito: atraer turistas y darle un respiro a la economía local.
Imala lleva tiempo intentando recuperarse del daño que recibió en su economía y turismo. Alfredo Verdugo Beltrán, dueño del restaurante Imalazo y presidente del Comité Turístico de Imala, asegura que el pueblo señorial ya se encuentra recuperado: los restaurantes están abiertos y los eventos continúan realizándose.
¿Qué pasó en Imala?
La comunidad de Imala fue blanco de diversos actos delictivos, incluyendo la colocación de explosivos, incendios provocados en viviendas, persecuciones y el secuestro de varias personas.
Uno de los hechos más graves ocurrió el 14 de marzo, apenas 10 días antes de la implementación del programa Ruta Segura. En la localidad de El Tomo, un grupo de hombres armados irrumpió violentamente, provocando daños materiales y llevándose por la fuerza a una persona. Según medios extraoficiales, las autoridades no se presentaron sino hasta 48 horas después de lo ocurrido.
Este episodio marcó el inicio del abandono de la sindicatura. Asustados por la violencia, los habitantes comenzaron a dejar la comunidad. El Tomo quedó completamente deshabitado en aquel momento.
“La gente ya no fue a Imala”
La crisis de seguridad también obligó a varios negocios emblemáticos de Imala a trasladarse a Culiacán.
Tal es el caso del restaurante Don León, fundado hace casi dos décadas por María Concepción Félix, que, ante la caída del turismo y la falta de apoyo real, en el mes de junio decidió reabrir en la colonia Tierra Blanca de la capital, donde ha logrado mantener a su clientela y continuar con la venta de sus productos regionales como el chicharrón, el chilorio y el queso.
Situación similar vivió El Imalazo, otro de los restaurantes más representativos del pueblo, cuyos propietarios decidieron abrir una sucursal en Culiacán, sobre el bulevar Rotarismo, debido a que las visitas al pueblo se desplomaron tras los hechos violentos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.