En un evento desde Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que los gobiernos de México y Estados Unidos lograron un acuerdo para que las autoridades norteamericanas refuercen la vigilacia para combatir el tráfico de armas.
“El día de ayer fue la primera reunión del comité que se formó para ver los temas de seguridad después de la visita del secretario del Departamento de Estado. Y les dijimos, siempre dicen que el tema central es lo que va de México para Estados Unidos. Pero ahora queremos que por primera vez, lo primero que se discuta son las armas que vienen de Estados Unidos a México”.
Al respecto, la mandataria aseguró que es algo histórico pues nunca había ocurrido algo similar.
“Y ayer logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos en Estados Unidos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México. Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo. La soberanía es algo que nunca se va a negociar. Jamás. Es la esencia de la nación”.
La reunión entre México y EU ocurrió durante la sesión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos como parte del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley acordado recientemente con la visita del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.
En el informe que rindió en Mazatlán, Sinaloa, la presidenta hizo una referencia breve a las condiciones de violencia que llevan un año en la entidad, principalmente en Culiacán, al mencionar que se seguirá apoyando y que una muestra de ello es que cada 15 días el Gabinete de Seguridad sesiona en el estado.
Cámaras empresariales, colegios y organizaciones civiles se pronunciaron por la ausencia de la mandataria en Culiacán, pese al problema de inseguridad.
EU suma 125 investigaciones por tráfico de armas
Durante la reunión, los representantes del gobierno de Estados Unidos presentaron los avances de las acciones emprendidas por sus agencias de seguridad para frenar el tráfico de armas hacia México como parte de la operación “Sin dejar rastro”.
“Las autoridades estadounidenses informaron que, desde el inicio de la administración del presidente Donald Trump, se han iniciado más de 125 investigaciones por tráfico de armas, asegurado armas de fuego e identificado presuntos integrantes de redes criminales vinculadas con este delito en territorio estadounidense”.
Asimismo, anunciaron el lanzamiento de la “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”, que busca interrumpir el flujo ilícito de armas en la frontera.
Entre las metas principales de esta iniciativa se incluyen el aumento de operativos fronterizos para impedir el ingreso de armas a México, la ampliación del uso de la herramienta eTrace para fortalecer las investigaciones en ambos países y la implementación de tecnología de identificación balística en los 32 estados para fortalecer el intercambio de información y el incremento de investigaciones y judicialización de casos.
Durante la reunión bilateral, México y Estados Unidos también conformaron un grupo de trabajo bilateral para combatir el huachicol, además de ir contra las finanzas ilícitas transfronterizas y cooperar en materia decomiso civil de activos.
Entre los objetivos del grupo de trabajo está facilitar el intercambio de información entre autoridades aduanales sobre manifiestos de carga, así como intensificar el entrenamiento de las instituciones de seguridad de ambos países.
“Se anunció la creación de un grupo de trabajo bilateral para combatir las finanzas ilícitas transfronterizas, así como cooperar en materia decomiso civil de activos y mejorar la coordinación para prevenir el robo de combustible, acciones fundamentales para desarticular a las organizaciones criminales transnacionales al cortar sus fuentes de financiamiento”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.