Texto, fotografías y video por Reyna Haydee Ramírez / Especial para La Verdad Juárez
Ciudad de México- El excomisionado de Migración, Francisco Garduño Yáñez, ofreció este viernes una disculpa pública a las familias de los 40 migrantes que murieron encerrados, y a los 27 más lesionados de por vida, durante el incendio de un centro migratorio en Ciudad Juárez, en marzo del 2023.
“Reconozco que estos hechos son inaceptables, y reprocho lo sucedido, toda vez que ocasionó complicaciones a sus proyectos de vida”, dijo ante las familias y víctimas que llegaron de Venezuela, Colombia, Guatemala y El Salvador para escuchar a quien en ese momento de la tragedia ocupada el cargo de más alto rango en el Instituto Nacional de migración (INM).
“Les ofrezco con humildad una profunda disculpa por el sufrimiento y daño causado a ustedes y a sus familias”, dijo al referirse a los 40 migrantes fallecidos. “A las víctimas sobrevivientes y lesionadas también reitero mis disculpas por las consecuencias permanentes que han quedado en sus vidas, de manera concreta en la afectación de su salud, física, mental, cognitiva emocional”.
Garduño Yáñez, leyó un escrito en el que admitió que no se garantizó la seguridad de los migrantes, que murieron asfixiados al quedar encerrados en el inmueble instalado a unos metros de la frontera con El Paso, Texas, a donde autoridades mexicanas trasladaban a los migrantes que de manera irregular llegaban a Ciudad Juárez para cruzar a Estados Unidos.
La noche del 27 de marzo de 2023, un grupo de migrantes encerrados en las instalaciones del INM en Ciudad Juárez prendieron fuego a unas colchonetas para protestar por la falta de agua, alimentos y amagos de deportación. El fuego creció y el humo se propagó, 40 hombres murieron encerrados asfixiados por el humo, otros 27 resultaron con lesiones de por vida y 15 mujeres sobrevivieron con estrés postraumático en ese incidente en el que más personas migrantes bajo el resguardo de las autoridades han perdido la vida en México.
Una investigación de La Verdad Juárez, El Paso Matters y Lighthouse Reports expuso las irregularidades, abusos y omisiones graves que contribuyeron a la letalidad del incendio provocado en una celda cerrada bajo llave y exhibió un video donde se escucha decir a una agente de Migración “No… a ellos no les vamos a abrir, ya les dije a los güeyes”.
La disculpa pública de llegó a dos años y seis meses de la tragedia y como parte del proceso penal que lleva Garduño Yáñez, acusado del delito ejercicio ilícito de la función pública, un delito considerado menor que le permitió apelar a la suspensión de su proceso judicial, que logrará si cumple algunos requisitos, entre ellos este acto del ahora excomisionado del INM.
Una disculpa en medio de impotencia y dolor
La disculpa pública se realizó en el patio central del Museo de la Ciudad, a unas cuadras de Palacio Nacional y a la par de la movilización de miles de manifestantes que arribaron al Zócalo para protestar por la impunidad a once años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.
Uno de los primeros en llegar fue Wilson Juárez Hernández, de 23 años. Estaba por cumplir 21 cuando ocurrió el incendio. La inhalación del humo le afectó la función neuronal y lo dejó sin habla y sin poder caminar bien.
“Regresó de la muerte”, es lo que le dijeron los médicos. Hoy con rehabilitación puede caminar con una andadera y aunque se traba y se le dificulta expresarse ya puede externar palabras y así fue como le dijo a Garduño Yáñez que sabía que su disculpa era para su beneficio personal, pues lo liberaría del proceso penal.
Y destacó: “La diferencia entre usted y yo, Garduño es que usted puede caminar”, le dijo Wilson.
El dolor se podía sentir en el lugar, enmudecía a las personas y cerraba gargantas, algunos no pudieron pasar a leer lo que traían preparado, otro entre lágrimas y voz entrecortada fueron contundentes al decirle al excomisionado de Migración que sabían que su disculpa era obligada,y que ni eso ni lo poco que les habían ofrecido como indemnización era insuficiente ante tanto dolor y daño causado.
“No podemos aceptar una disculpa hasta que no haya una investigación exhaustiva de lo que pasó y de quiénes fueron los autores”, le dijo Claudia Varela, familiar de uno de los jóvenes fallecidos.
Y así fue en general, la mayoría no aceptó la disculpa, quieren más del gobierno mexicano, buscan justicia, incluso algunos familiares pensaban que podían hablar con las autoridades y ver en qué va el caso, sí podrán obtener justicia. Pero Garduño fue cobijado por otros funcionarios y salió del lugar por una puerta trasera.
Mientras los familiares desahogaban su dolor en sus discursos, incluso Estefan Arengo, de Venezuela, le dijo: “Yo sí lo perdono”. Garduño permaneció en su silla de primera fila, con la cabeza baja, escribiendo en una libreta, a veces levantó la cabeza para escuchar a algunos de ellos.
Tampoco aplaudió en el minuto de aplausos que solicitó Cecilia Quiñonez, para los fallecidos. Ella era hermana de Juan Fernando de 26 años, de Guatemala, quien murió asfixiado.
Esposos, hijos, primos, jóvenes indígenas, algunos que apenas hablaban español, que huían de la pobreza y buscaban migrar a Estados Unidos, eso eran los 40 que mató la negligencia gubernamental y que también lesionó de por vida a otros 27 migrantes.
La ceremonia se tradujo al Maya y al Quiche
Juana Laynez, de Guatemala, tradujo al quiche, el discurso del excomisionado de Migración
Mientras Garduño Yáñez hablaba, Juana Laynez le traducía al quiche a las familias que llegaron de Guatemala.
Para las organizaciones no gubernamentales que han acompañado a las víctimas y sus familias, Garduño ha sido un privilegiado en este proceso en el que hay 11 personas vinculadas. La Justicia ha sido selectiva con él, pues pudo librar la cárcel y le han ofrecido una alternativa para que se suspenda su proceso judicial.
En el museo de la Ciudad de México, sede del acto de Garduño, se colocaron fotografías de los 40 migrantes que fallecieron en el incendio. Las organizaciones, además, realizaron una protesta silenciosa con letras con las que formaban la leyenda de “La detención migratoria MATA”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.