Culiacán, Sin.– Aunque el Congreso del Estado será el encargado de revisar, discutir y aprobar el presupuesto de egresos 2026, la diputada morenista María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aclaró que la construcción inicial recae en el Poder Ejecutivo, que elabora el anteproyecto con base en las solicitudes de las dependencias y su plan operativo anual, no ha entregado ni siquiera un borrador, pero lo que está claro es que deberá priorizarse en seguridad y bienestar.
“Todavía no hemos empezado, eso se construye mucho en el Ejecutivo. Sí hay dependencias que quieran ver lo de los aumentos y todo eso, el anteproyecto se construye mucho con el plan operativo anual. Sea de las secretarías que sean, nosotros hemos recibido solicitudes de aumentos, pero eso todavía lo tiene que estar construyendo en el Ejecutivo”, explicó.
En entrevista con ESPEJO, la legisladora dijo que los recursos son limitados y que cada ejercicio presupuestal implica decisiones complejas. Por lo que de momento, continuó, sería evaluar qué áreas sufrirían recortes para operar con el afán de reforzar aquellas que requieren mayo atención y urgencia.
De cara a 2026, Guerra Ochoa reconoció que hay sectores que la ciudadanía demanda de manera constante: seguridad, emprendimiento económico, vivienda, salud y bienestar social, especialmente con enfoque en mujeres.
“Sin duda el rubro de la seguridad, yo creo que el tema del emprendimiento económico, pero bueno, va depender porque como siempre decimos el presupuesto es una cobija, lo jalas para un lado y luego desproteges a otro…Son de los rubros que siempre pide la población”, reiteró.
Endeudamiento, el desafío a vencer para el 2026
Respecto al margen financiero, señaló que el escenario podría ser más favorable que en años anteriores, aunque existe un reto que el Gobierno del Estado de Sinaloa tiene que sortear que es el endeudamiento de las finanzas públicas.
De acuerdo a información emitida por el secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Güicho, el Gobierno del Estado ha pagado alrededor de mil 600 millones de pesos correspondiente a la deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) del financiamiento de 2 mil 300 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2025.
Es en este contexto que la legisladora espera que dé cara al 2026 la deuda se vea reducida y se pueda operar sin comprometer a la administración.
“Esperemos que la economía esté menos apretada, porque el tema del endeudamiento que tenía el gobierno estatal apretó las economías. Entonces esperemos que esto no se vea tan apretado para el presupuesto 2026 y que pueda haber más inversión y desarrollo productivo”, sostuvo.
La diputada también destacó la importancia del aporte federal para reforzar áreas sensibles como salud y programas sociales, lo que permitiría que el presupuesto estatal no opere con tantas restricciones y se logre un mayor impacto en la población.
Sobre los retos inmediatos, insistió en que la seguridad es un tema central para la sociedad sinaloense y deberá contar con recursos suficientes, sin que eso implique sacrificar el impulso a la economía o el fortalecimiento de programas sociales.
La presidenta de la Jucopo concluyó que el Congreso entrará en la etapa decisiva de análisis en cuanto el Ejecutivo entregue la propuesta formal. Mientras tanto, dijo, la expectativa es que el paquete económico para 2026 pueda equilibrar las demandas ciudadanas con la capacidad financiera del Estado.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.