Ciudad de México.– Ante el creciente escenario de violencia que enfrentan comunidades indígenas en distintas regiones del país, la organización Voces del Territorio lanzó el 30 de septiembre la campaña “Déjenos Florecer”, un llamado a la paz, la justicia y al cese de la violencia extrema que amenaza su vida, sus territorios y sus formas de organización comunitaria.
La iniciativa busca visibilizar los aportes de los pueblos originarios a la construcción de paz y denunciar los impactos de la violencia armada, los homicidios, las desapariciones y el desplazamiento forzado que padecen. De manera especial, advierte que las mujeres indígenas se encuentran en mayor vulnerabilidad, ya que en medio de los conflictos se convierten en blanco de agresiones y “botín de guerra”.
“Queremos contar historias de esperanza en medio de realidades crueles. No todo es nota roja, también existen cultura, resistencia y creatividad que por años han construido los pueblos indígenas”, señaló la organización en el anuncio de la campaña.
Voces desde el territorio
Voces del Territorio, coordinadora en México de Indigenous Peoples Rights International (IPRI), está integrada y liderada por personas indígenas que promueven la defensa de los derechos colectivos y el fortalecimiento de la incidencia internacional. Durante meses, comunidades aliadas han documentado y denunciado los embates de actores armados, poderes fácticos y económicos que vulneran la estabilidad y seguridad de sus territorios.
La campaña “Déjenos Florecer” tendrá una duración de dos meses y combinará acciones digitales y presenciales. Entre ellas se incluyen la producción de materiales audiovisuales y la realización de actividades deportivas y culturales que muestren la capacidad, creatividad y fortaleza de artistas y deportistas indígenas.
Uno de los eventos centrales será “Briznas de Esperanza”, programado para el 12 de octubre en la Ciudad de México, con la participación de músicos, poetas y artistas de diversos territorios. Para el 28 de noviembre, se convocará a una acción político-espiritual de oración por la paz, como cierre de la campaña, con el fin de reforzar el tejido comunitario y la solidaridad frente a la violencia extrema.
La convocatoria está abierta a organizaciones civiles, colectivos y personas solidarias que deseen difundir, acompañar y participar en estas acciones. “Así como en nuestro dibujo somos un solo corazón y las personas aliadas son las manos que nos acuerpan y sostienen, invitamos a sembrar juntos esperanzas para un futuro libre de violencia”, subrayó Voces del Territorio.
Contacto para seguimiento: Zenaida Pérez Gutiérrez, enlace con medios Voces del Territorio 5580618873
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.