Culiacán Sin.- Con el lanzamiento del Proyecto EDI (Evaluación de Desarrollo Infantil) que anunció este día el gobernador Rubén Rocha Moya, Sinaloa será el primer estado de todo México en implementar de manera obligatoria esta estrategia de salud para el cuidado y desarrollo infantil, y que permitirá garantizar el bienestar y las mismas oportunidades para las próximas generaciones.
El gobernador Rocha destacó que esta evaluación se aplicará a 280 mil infantes desde el primer mes de nacido hasta los 5 años 11 meses, para detectar de manera temprana cualquier trastorno o espectro que pudieran presentar, y de ser así, canalizar al niño o niña a un Centro de Estimulación Temprana del Sistema DIF para su tratamiento, dijo al presentar este proyecto en compañía de la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; del secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo; y de la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla.
Precisó que esta evaluación será gratuita y no representará ningún costo para los padres de familia, quienes sólo deberán llevar al infante a cualquiera de las 82 unidades de Salud donde se llevarán a cabo, en los 20 municipios del estado.
“Que la gente sepa eso, la primera es que lo hagamos; la segunda es que los padres sean conscientes de que se hace por su bien, y que se van a atender mejor, y que la escuela no los va a rechazar, a nadie va a rechazar porque tiene tal o cual cosa, no, lo vamos a conocer nada más y entonces va a ser más provechoso”, puntualizó el mandatario estatal.
Al respecto, hizo énfasis en que ningún niño o niña será discriminado en las escuelas, pues destacó que precisamente ya se reformó la Constitución para garantizar la inclusividad en el sistema educativo, reforma que a él le tocó dictaminar como presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República.
“Creo que sí, ya hay una cultura en los padres de familia de saber cómo está su niño, a dónde va ir, porque esto no debe determinar si va o no a la escuela, sino que saber que tiene un problemita y hay que atenderlo en la escuela como se debe, con las características que debe tener, y eso se llama educación personalizada”, añadió.
En la implementación del Proyecto EDI participarán de manera interinstitucional tres dependencias, como es la Secretaría de Educación Pública y Cultura, la Secretaría de Salud, y el Sistema DIF Sinaloa, y los 20 DIF municipales.
La explicación de motivos estuvo a cargo de la secretaria de Educación, Gloria Himelda Félix Niebla, quien resaltó que se trata de un hecho inédito, porque Sinaloa se convierte en la primera entidad que especificará una evaluación del desarrollo infantil en México. “Con esto cumplimos con todos los lineamientos que marca el convenio suscrito por nuestro gobernador, de la Primera Infancia, y que hoy hemos dado ya el inicio”.
Explicó que el Proyecto EDI iniciará con el nivel preescolar, donde se tiene una matrícula que asciende a 104 mil 248 niñas y niños, y a partir de marzo del 2026 se seguirá con el nivel de educación inicial, que abarca desde el mes de nacido hasta los 2 años y 11 meses, que son los niños que se atiende en las Estancias de Cuidado Infantil, o conocidas como guarderías.
La secretaria de Educación detalló que primero se evaluará durante octubre a los alumnos de tercer grado de preescolar, en noviembre y diciembre a los de segundo grado, y en enero y febrero del 2026 a los alumnos de primer año.
Para ello, el personal docente tanto de preescolar como de educación inicial entregará a los padres de familia o tutores el Formato de Referencia, con el objetivo que acudan a la Unidad de Salud más cercana. Además, los niños que no puedan realizarse la prueba este ciclo escolar podrán hacerlo el siguiente, ya que este programa será constante y permanente.
A su vez, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, explicó en qué consistirá la evaluación, cuyo objetivo es detectar de manera temprana alteraciones en el neurodesarrollo en niñas y niños, tales como alteraciones del conocimiento, alteraciones del lenguaje, alteraciones sociales, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastornos del espectro autista, y alteraciones motoras grueso y fino, prueba que se aplicará entre el primer mes y los cinco años de vida.
Reiteró lo dicho por el gobernador Rocha y la secretaria de Educación, que Sinaloa será el primer estado que implemente como obligatoria la prueba para todas y todos los niños en la entidad, pues mediante la coordinación con DIF Sinaloa, SEPyC y el Sector Salud, permitirá que todas las niñas y niños que ingresen a preescolar acudan con su comprobante de evaluación de forma obligatoria.
Explicó que éste es un proyecto que busca garantizar el desarrollo pleno de todas y todos los niños de Sinaloa, sobre todo, la evaluación de aquéllos que estén cumpliendo un mes hasta 5 años 11 meses, donde el objetivo es detectar y abordar de forma oportuna posibles alteraciones de neurodesarrollo.
“El Proyecto EDI posiciona al gobierno como un protector activo del desarrollo infantil y la equidad; invertir en la prueba EDI es invertir en el presente y el futuro de una generación que merece crecer con oportunidades, bienestar y esperanza. Sinaloa se transforma desde la infancia, y es por ello que le damos las gracias, porque si no fuera por el apoyo de un gobierno comprometido con la salud de los niños no fuera posible desarrollar proyectos como éste; el Proyecto EDI es lo que marcará el futuro del estado en el desarrollo infantil”, precisó el doctor González Galindo.
Durante la presentación, varios de los asistentes expresaron sus comentarios, y el director del Hospital Pediátrico de Sinaloa, el doctor Carlos Mijail Suárez Arredondo, le agradeció al gobernador Rocha por la implementación de esta estrategia.
“Este es un gran proyecto y desde mi punto de vista y conocimiento, ningún estado lo realiza y esto posiciona a Sinaloa como punta de lanza a nivel nacional; la posibilidad de tamizar a toda la población sinaloense tiene una dimensión enorme, con un impacto sobre el neurodesarrollo muy importante, y agradecer la colaboración de DIF, de la Secretaría de Educación Pública, pero sobre agradecerle a usted señor gobernador por estar siempre tan interesado y apoyando los proyectos de tamizaje, como otros con los que nos ha apoyado, hablando del tamiz cardiaco, de cadera, etcétera, pues las pruebas de tamiz son muy importantes en la salud y ésta viene a sumar más a todo el proyecto de Salud del estado y nuevamente muchas felicidades y muchas gracias”, dijo.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.