Culiacán, Sinaloa.- El secretario del Ayuntamiento de Culiacán, Ernesto Peñuelas, informó a ESPEJO que se alcanzó un acuerdo con los comerciantes respecto a los pagos de permisos que no pudieron ejercerse tras la cancelación de la fiesta del Día del Grito, el cual ocurrió un día antes del 15 de septiembre. Estos montos se tomarán a cuenta para los permisos del evento conmemorativo de la Revolución Mexicana, programado para el 20 de noviembre.
ESPEJO corroboró con vendedores ambulantes que, en otros casos, el dinero fue reembolsado tras un trámite.
Oscar Sánchez, líder del Frente Primero Culiacán, organización civil y de comerciantes de la capital sinaloense, comentó, además, que un sector mayoritario de los vendedores no había realizado aún el pago correspondiente al permiso de venta.
El secretario del Ayuntamiento no hizo mención del bono compensatorio de 2 mil pesos por vendedor que, después de anunciada la cancelación, Sánchez informó que se solicitaría para los comerciantes que realizaron inversiones en mercancía perecedera que terminó en pérdida por el anuncio tardío de la cancelación del evento.
¿Qué pasó con el Día del Grito?
La fiesta del Día del Grito en Culiacán, que contemplaba una serie de conciertos con los artistas Miguel Bosé, Marisela y El Coyote la noche del 15 de septiembre, y que implicaba una inversión de 16 millones de pesos, fue cancelada un día antes por el gobernador Rubén Rocha Moya, según informó en un comunicado en video.
La cancelación del festejo ocurrió en el marco de una crisis de violencia e inseguridad originada por una narcoguerra al interior del cartel de Sinaloa, misma que estalló en septiembre del 2024.
“Como gobernador de Sinaloa […] he decidido que este 15 de septiembre la celebración de nuestra independencia se limitará unicamente al acto cívico protocolario”, dijo el titular del ejecutivo estatal en el video difundido en redes oficiales la tarde del 14 de septiembre.
Óscar Sánchez fue crítico con la cancelación tardía del evento, asegurando que postergar la decisión provocó pérdidas financieras tanto para el sector comercial como para la administración del estado.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.