Culiacán, Sinaloa.– Al menos ocho colectivos y 50 activistas y activistes de la población LGBT+ en Sinaloa denunciaron la usurpación de espacios destinados a la representación de la diversidad sexual dentro del Congreso del Estado.

En un comunicado, señalaron la diputada morenista Karina Isabel Franco Meza –quien es suplente de la diputada Almendra Negrete– no cuenta con trabajo previo en la defensa de derechos de la población LGBT+, pese a estar ocupando cargo creado para garantizar la participación política y social de las poblaciones LGBT+.

Aunado a ello, se señaló la falta de atención a las poblaciones LGBT+ desde el trabajo legislativo, pues no se ha impulsado una sola iniciativa o posicionamiento sobre este sector, el cual, luego de una acción afirmativa del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), debe tener representatividad en la Cámara.

Imagen: Colectivos, activistas y activistes LGBT+

Los colectivos advirtieron que esta práctica no solo vulnera los derechos de quienes integran la comunidad, sino que también invisibiliza las luchas históricas por el reconocimiento legal, social y cultural de las personas de la diversidad sexual. Señalaron que, lejos de abrir espacios incluyentes, se están asignando puestos “a modo”, sin consulta ni legitimidad, lo que calificaron como una forma de exclusión.

“Tal como lo han documentado organizaciones y activistas en todo México, la usurpación d e candidaturas LGBTIQA+ no es u n fenómeno aislado. Aspirantes sin pertenencia ni trayectoria con la diversidad sexual acceden a espacios reservados, lo que ha dado lugar a denuncias d e simulación, fraude político y violación de los derechos de representación”, se señaló en el comunicado.

 

Las organizaciones exigieron que se respete el principio de representatividad, se reconozca el trabajo de quienes han impulsado la agenda de derechos y se detenga la simulación política en torno a la diversidad sexual. También hicieron un llamado a las autoridades a establecer mecanismos transparentes y participativos para la designación de representantes.

Sinaloa ha sido escenario de avances y retrocesos en materia de derechos LGBT+. Aunque en años recientes se han logrado reformas legales, como el matrimonio igualitario, colectivos locales advierten que persisten prácticas discriminatorias y falta de políticas públicas efectivas dentro de instituciones públicas y privadas.

Más información sobre la población LGBT+: