Culiacán, Sin.- La diputada local Paola Gárate Valenzuela solicitó desde la tribuna del Congreso del Estado un incremento del 500 por ciento en el presupuesto destinado a seguridad pública y procuración de justicia para el ejercicio 2026, al considerar que las estrategias actuales han fracasado en reducir los niveles de violencia en Sinaloa.
La legisladora del PRI recordó que en septiembre el Gobierno del Estado implementó la medida de retirar el polarizado de los vehículos, como parte de una política de seguridad, lo que implicó un gasto adicional para miles de familias. Sin embargo, afirmó que dicha acción no se tradujo en resultados palpables.
“Con sacrificio económico, las familias cumplieron, pero el gobierno no hizo su parte. Se criminalizó a la ciudadanía y los datos lo confirman: la violencia no disminuyó, se disparó”, expresó.
De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado citadas por Gárate, septiembre registró 149 homicidios dolosos, un incremento del 13 por ciento respecto a los 131 contabilizados en agosto. En cuanto al robo de vehículos, el número de casos pasó de 473 a 600 en el mismo periodo, lo que representa un aumento del 26 por ciento.
La diputada también hizo referencia a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, en la cual el 80 por ciento de los sinaloenses declaró sentirse inseguro. Dijo que el temor de la población se ha extendido a espacios públicos como parques, calles, centros comerciales, bancos, carreteras y transporte urbano.
“La normalidad de la violencia se ha instalado en la vida cotidiana de los sinaloenses. Ya no solo está en riesgo la seguridad, también lo están la libertad y la dignidad de las personas”, agregó.
En su posicionamiento, acusó al grupo parlamentario de Morena y al gobierno estatal de minimizar la crisis y de responder con discursos que no corresponden a la realidad que enfrenta la ciudadanía.
Finalmente, insistió en que la definición del presupuesto para 2026 será clave para saber si se asume la magnitud del problema.
“La seguridad no se decreta. Se construye con decisiones valientes, instituciones firmes y presupuestos suficientes. La ciudadanía ya hizo su parte. Ahora le toca al gobierno”, concluyó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.