Culiacán, Sinaloa. – Del 7 al 17 de octubre se celebrará la cuarta edición del Encuentro de Literatura Inés Arredondo (ELIA 2025), que este año expandirá su presencia a tres ciudades de Sinaloa: Culiacán, Los Mochis y Mazatlán.
Con el eje temático poesía, cocina e identidad, el encuentro reunirá a escritoras, artistas y creadoras de México y Perú en un programa que busca tender puentes entre la literatura y otras expresiones artísticas, generando espacios de reflexión y creación colectiva.
Durante diez días se desarrollarán talleres de poesía, narrativa y formación, lecturas de narradoras y poetas, presentaciones de libros, plaquettes, fanzines y un libro cartonero. El público también podrá participar en conversatorios sobre literatura en lenguas originarias, procesos creativos, la cocina como territorio poético y la escritura ensayística, además de recitales y performances donde la poesía dialoga con la gastronomía.
Las actividades se llevarán a cabo en:
- El Centro de Literatura (CELIT) de Culiacán (7–9 de octubre)
- El Museo Regional del Valle del Fuerte en Los Mochis (9–10 de octubre)
- El Museo de Arte de Mazatlán (14–17 de octubre). Todas son de acceso libre.
El programa contará con autoras reconocidas en la literatura contemporánea, como Tilsa Otta (Perú), Mikeas Sánchez, Claudia Hernández de Valle Arizpe, Brenda Ríos, Ruperta Bautista y Ana García Bergua, quienes compartirán su obra en lecturas, talleres y charlas. Junto a ellas participarán escritoras y artistas sinaloenses, fortaleciendo el diálogo entre la escena literaria local y las propuestas de otras regiones.
El ELIA 2025 es un espacio que visibilizará la literatura escrita por mujeres, promueve el pensamiento crítico y genera múltiples discursos en torno a la creación literaria.
Con cada edición, el Encuentro de Literatura Inés Arredondo reafirma su carácter abierto y multifacético, invitando a la ciudadanía a sumarse a un diálogo vivo entre literatura, territorio y vida cotidiana.
Aquí se puede consultar la cartelera:
Más información de cultura en Sinaloa:
- Cineteca Nacional construirá agenda cultural en Culiacán
- “Cocina y cultura en Sinaloa”: la gastronomía es historia, identidad, memoria y tradición
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.