Luego de la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo en el Senado de la República el 1 de octubre, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), una de las organizaciones del sector privado más grandes de México, asegura que esta puede poner en peligro el crecimiento económico y creación de empleo en el país debido a sus efectos sobre la certeza jurídica de los negocios.

“México necesita preservar un juicio de amparo sólido, accesible y eficaz, capaz de proteger a los ciudadanos, garantizar el Estado de Derecho y sostener la confianza en nuestras instituciones. Solo así podremos asegurar la justicia, la inversión y el desarrollo económico de nuestro país”, se puede leer en el comunicado difundido por la organización.

 

Entre las principales preocupaciones con relación a la reforma, el empresariado ha señalado las nuevas capacidades otorgadas a las autoridades fiscales. Ahora será posible bloquear o congelar cuentas bancarias durante todo el tiempo que dure un juicio, sin que sea posible iniciar un amparo para evitarlo.

“En casos como el bloqueo de cuentas bancarias o créditos tributarios, las restricciones impuestas impedirán a muchas empresas seguir operando mientras se resuelve el juicio. Esto puede traducirse en cierres de negocios, pérdida de empleos y afectaciones directas a la economía de miles de familias“, sigue el posicionamiento.

 

La institución cuestiona, especialmente, la modificación propuesta por el senador morenista Manuel Huerta, que dota a la reforma de cualidades retroactivas, es decir, que tiene efectos sobre procesos judiciales anteriores y en curso. Asegura que esto pone en duda la certeza jurídica para el panorama de negocios.

La certeza jurídica en un sistema legal es clave para poder brindar de confianza al inversionista, pues significa que la autoridad se comportará de forma predecible y con base en reglas conocidas.

La Coparmex hace un llamado a la Cámara de Diputados, próxima instancia en la que la reforma deberá discutirse y aprobarse, para que “corrijan el rumbo” en pro de los intereses de la sociedad civil y sectores productivos.

¿Qué es la reforma a la ley de amparo?

 

El juicio de amparo es un recurso legal mediante el cual cualquier persona en México puede defenderse contra actos de autoridad que vulneren sus derechos. Desde hace décadas, ha sido considerado uno de los principales instrumentos de protección ciudadana frente al poder público.

La noche del pasado miércoles, la Cámara de Senadores aprobó en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo promovida por el partido oficial y aliados. Esta fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 15 de septiembre, quien presentó la iniciativa como una forma de modernizar el sistema de amparo.

La reforma recién aprobada en el Senado plantea cambios de fondo al funcionamiento de este mecanismo legal:

  • Digitalización total del proceso, con expedientes en línea que tendrán el mismo valor que los físicos.
  • Plazos más cortos para que los jueces emitan sentencia, con un máximo de 90 días tras la audiencia constitucional.
  • Interés legítimo más acotado, lo que exigirá demostrar afectaciones reales y directas para promover un amparo.
  • Limitación de suspensiones, evitando que estas tengan efectos generales o que frenen actos de autoridad cuando se alegue afectación al interés social.
  • Blindaje a reformas constitucionales, las cuales no podrán ser impugnadas vía amparo.

Más información sobre reforma a la Ley de Amparo: