Con el objetivo de apoyar la comercialización de maíz blanco no transgénico de Sinaloa para el próximo año, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, sostuvo una reunión con el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya; el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel; el titular de la Oficina de Representación de la Entidad Federativa (OREF), Jesús Vega Acuña, y representantes de cerca de 30 organizaciones del sector agropecuario de la entidad.

En cumplimento de las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en un diálogo franco y abierto, el Gobierno de México y Gobierno del Estado de Sinaloa, junto con las y los productores, trabajan en un esquema adecuado y justo para apoyar la comercialización del maíz en la temporada otoño-invierno que se avecina, aprovechando el mayor nivel de agua disponible en las presas del estado, que permita avanzar en las metas del Plan México en cuanto a autosuficiencia de maíz blanco.

Al respecto, el secretario Julio Berdegué Sacristán dijo que este viernes se tuvo una “reunión muy positiva, constructiva y fructífera” con las y los representantes de los productores y del gobierno estatal, toda vez que da certeza a las actividades del sector y abona a la soberanía alimentaria del país.

El Gobierno de México tiene la meta de producir 25 millones de toneladas nacionales de maíz blanco no transgénico, debido a su importancia en la dieta de las y los mexicanos y la economía de la industria agrícola. “Queremos que haya una buena siembra, una muy buena cosecha, y que las y los productores inicien con certidumbre de que su esfuerzo será recompensado”, acentuó.

El titular de Agricultura destacó la importancia del estado de Sinaloa en la producción de alimentos, “es el mayor productor de maíz blanco de la República y cultiva un grano de excelente calidad, que es fuertemente demandado por la industria de la masa y la tortilla; de esta manera, las y los productores de maíz blanco de Sinaloa hacen una importante contribución al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla”.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se congratuló por la reunión con el secretario Julio Berdegué Sacristán porque “no hay ningún pendiente que se niegue”, y confió en que el esquema propuesto tenga un efecto positivo para las y los productores porque “no queremos dejar de sembrar maíz, nunca”.

Por otra parte, Berdegué Sacristán habló sobre un programa de apoyo a la ganadería del estado a través de un esquema similar al que se está implementando en los estados de Sonora, Coahuila y Durango. En cuanto a la actividad pesquera de la entidad, ratificó el compromiso de la Presidenta Sheinbaum Pardo de dar un apoyo extraordinario a las y los pescadores y acuicultores de Sinaloa, a través del programa de Bienpesca.

Durante la reunión, Berdegué Sacristán escuchó con atención los planteamientos del sector productivo y se comprometió a regresar en un corto plazo para continuar avanzando mediante el diálogo constructivo en un acuerdo que les dé certidumbre a las productoras y los productores previo al inicio del ciclo agrícola otoño-invierno.

El secretario de Agricultura, Berdegué Sacristán, y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acordaron continuar con las conversaciones para avanzar en las propuestas planteadas este viernes.

Más información sobre Agricultura en Sinaloa: