Culiacán, Sinaloa.- El próximo 12 de octubre Culiacán se sumará a la Ola de Luz, un evento de encendido de velas donde las familias podrán recordar y reconocer a los hijos fallecidos en etapa gestacional, perinatal y neonatal.
Arely Zazueta, organizadora del evento, informó que la ceremonia se realizará en el Parque Las Riberas, cerca de las instalaciones de la Plaza Ventura, enseguida del Puente Bimodal, a las 5:00 de la tarde.
Los asistentes deberán ir vestidos con alguna blusa o playera blanca como símbolo de paz, tendrán que llevar una piedra decorada que representará a su hijo o hija fallecida y una vela de luz LED.
La intención, explicó Zazueta, es crear un ambiente de colectividad donde las madres, padres y familias puedan vivir su duelo, participando también en actividades de arteterapia y un círculo comunitario para hablar sin estigmas.
“Lo que se hace en la ola de luz es tener un círculo, una comunidad para sentirte plena o sin vergüenza al hablar de tus emociones, se hace este acompañamiento desde el colectivo para que encuentres un espacio seguro”, mencionó.
La organizadora explicó que la Ola de Luz es un evento que se realiza de manera internacional cada 15 de octubre, fecha donde se conmemora el Día Internacional de la Concientización sobre la Pérdida Gestacional, Perinatal y Neonatal. Sin embargo, en Culiacán se llevará a cabo el domingo 12 de octubre para que las familias puedan asistir.
“Esta fecha busca sensibilizar, dar voz a millones de familias que sufren en silencio esta dolorosa pérdida de nuestros hijos que nos ha tocado despedir demasiado pronto”, dijo.
Indicó que esta iniciativa nace desde el amor, la memoria y la empatía, pues ella como madre de cuatro hijos “celestiales” y uno “terrenal”, ha experimentado el duelo que muchas familias viven en silencio y lo doloroso que pueden ser los comentarios de las personas que, sin comprender la magnitud de la pérdida, han llegado a minimizar el sentimiento.
“No saben todo lo que conlleva, todo lo que te preparaste, todo lo que te mentalizaste, es como (si para la gente) morir pequeño fuera morir menos, entonces es para crear conciencia en la sociedad que es un ser o una persona, alguien que significa algo en tu familia, es para eso y por eso estamos haciendo este movimiento”, dijo.
El movimiento, agregó, busca no solo dignificar el duelo sino también promover el Código Mariposa en los hospitales de la entidad, pues aún se requiere capacitar y sensibilizar al personal médico que atiende estos casos.
“En una experiencia me tocó estar esperando que me hicieran el legrado de mi bebé y estar alrededor de mamás escuchando el latido de sus bebés o escuchando el parto de un bebé en la misma sala de parto, entonces, el Código Mariposa es tener nada más un espacio en el hospital para este tipo de mamás y familias”, mencionó.
Durante el evento se estarán recibiendo donaciones de artículos de higiene personal y artículos para bebés, los cuales serán entregados en el Hospital de la Mujer y el Hospital Pediátrico.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.