Este lunes, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció una nueva serie de sanciones para 12 empresas sinaloenses diferentes, en su mayoría relacionadas con la proveeduría de químicos y equipo de laboratorio, por ser organizaciones fachada para operaciones químicas ilícitas, lavar dinero o apoyar actividades del Cártel de Sinaloa.

Además, en dos casos, las empresas sancionadas se tratan de proveedores del Gobierno de Sinaloa y dependencias gubernamentales estatales.

En el comunicado se menciona un grupo de empresas vinculadas a la familia Favela López que, según las autoridades estadounidenses, integran una red dedicada al lavado de dinero y a la comercialización de precursores químicos utilizados en la fabricación de drogas. Estas empresas son: Sumilab, Agrolaren, Viand, Favelab, Fagalab, Qui Lab, Storelab y Macerlab, todas dedicadas a la venta y suministro de insumos químicos y equipo de laboratorio.

También se mencionan las empresas Comercial Viosma del Noroeste, Prolimph Quimicos en General, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacifico, y Roco del Pacifico Inmobiliaria. Estas se asocian a Martha Emilia Conde Uraga, quien, según el Departamento del Tesoro, es una intermediaria para la obtención de productos químicos con larga trayectoria vinculada al Cártel de Sinaloa, que opera desde varios almacenes dentro y en los alrededores de Culiacán.

“Utilizando facturación fraudulenta y otros métodos de ocultamiento, Conde Uraga suministra precursores químicos a narcotraficantes y operadores de laboratorios que trabajan para la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa”, acusa la autoridad Estadounidense.

Sumilab y Macerlab, proveedores del Gobierno de Sinaloa, en la mira de Estados Unidos

 

Tan recientemente como en septiembre del presente año, Macerlab participó como concursante único para adquirir un contrato de proveeduría  con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa (Cesavesin). En el proceso, la empresa fue representada por César López Elías Araujo, quien también aparece señalado por el Departamento del Tesoro como prestanombres de Victor Andrés Favela López.

Macerlab terminó ganado la licitación, obteniendo el contrato de 799 mil 303.8 pesos mexicanos por la venta de material de laboratorio para análisis químicos y microbiológicos. El fallo fue firmado por Roel García Heredia, representante estatal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad; así como por José Ángel Pelayo Escalante, gerente del Cesavesin.

Sumilab, por otro lado, ya había sido señalada en 2023 por las autoridades estadounidenses como una empresa con asociaciones ilícitas. Del 2018 al 2022, los contratos y facturación documentada alcanzaron más de 14 millones de pesos, con facturas presentes en la Plataforma Nacional de Transparencia.

En 2022, por ejemplo, Sumilab recibió un contrato de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) para la adquisición de equipamiento de laboratorio por un total de 3.393 millones de pesos.

Más información sobre corrupción en Sinaloa