Mazatlán, Sin.- Tras una reunión de evaluación, la colectiva Periferia Subversivx concluyó que las brigadas de salud comunitaria que han llevado atención médica a los pobladores de la sierra de Concordia han sido un éxito. Sin embargo, el camino por recorrer sigue siendo largo, especialmente ante el abandono institucional que enfrenta la región.

Rita Tirado, activista y fundadora de la colectiva, explicó que el nuevo reto para la tercera brigada, programada para el 25 y 26 de octubre, será ofrecer atención odontológica a las comunidades donde el dolor dental se ha convertido en una emergencia silenciosa.

Esta brigada busca enfocarse en la salud odontológica. Hemos encontrado que, después de la salud ginecológica, es una de las necesidades más urgentes. Hay personas que se han extraído sus propios dientes por dolor, sin ningún tipo de atención o cuidado”, expresó Tirado en entrevista con ESPEJO.

La activista detalló que, aunque el costo de los tratamientos odontológicos suele ser elevado, confían en encontrar dentistas voluntarios dispuestos a sumarse a esta iniciativa.

Sabemos que la salud odontológica es cara y de difícil acceso. Por eso estamos convocando a profesionales y colectando insumos: material de curación, anestesias, resinas, hasta pasta y cepillos dentales. Todo ayuda.

La campaña de recaudación en GoFundMe continúa abierta para reunir fondos que permitan llevar atención a las comunidades de Chirimoyos, La Petaca y El Cuatantal, donde más de 200 familias sobreviven entre la violencia, el aislamiento y la falta de servicios básicos como salud, educación, transporte y empleo digno.

“La brigada no solo atiende, también exige”

Ellos son algunos de los voluntarios que se sumaron a la brigada comunitaria.

Tirado subrayó que este proyecto autónomo y autogestivo surge como respuesta a una emergencia humanitaria en los territorios olvidados del sur de Sinaloa.

Desde que iniciamos la campaña de emergencia en la sierra, todas nuestras acciones tienen un mismo objetivo: presionar a las instituciones públicas para que asuman su responsabilidad. Ellos cuentan con la infraestructura, los recursos y el capital humano para atender esta situación, que no solo ocurre en Concordia, sino en toda la zona serrana del estado.

Segunda brigada: un esfuerzo que rindió frutos

Cabe destacar que durante la segunda brigada, Periferia Subversivx logró ofrecer 55 consultas médicas en las que se atendieron padecimientos como hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de salud mental.

Además, 20 mujeres recibieron atención ginecológica; a 11 de ellas se les realizó papanicolaou y se detectaron casos de enfermedades de transmisión sexual, endometriosis y vaginismo. También se distribuyeron anticonceptivos y 160 kits de higiene menstrual, cubriendo más del 90 por ciento de los esquemas requeridos.

 

MÁS SOBRE BRIGADAS COMUNITARIAS EN CONCORDIA: