Culiacán, Sin.- En Sesión Ordinaria de este martes 7 de octubre, diputadas y diputados dieron lectura a cuatro nuevas iniciativas, una de las cuales propone garantizar la igualdad sustantiva con la aplicación del principio de paridad de género en la integración de los Ayuntamientos, la aplicación de un presupuesto con perspectiva de género y cambiar la denominación de algunas comisiones en los Cabildos.

Las iniciativas leídas son las siguientes:

*Iniciativa de la diputada María Teresa Guerra Ochoa, de Morena, que propone reformas y adiciones a la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, en materia de paridad de género y denominación de Comisiones del Ayuntamiento.

Se propone que la paridad de género se observe de manera obligatoria, ya que la finalidad de dicho principio es eliminar todo tipo de discriminación ejercida contra las mujeres, y así, estar en aptitud de lograr que las mujeres accedan a cargos en la toma de decisiones.

También se propone que en el caso de los plebiscitos para designar síndicos y comisarios municipales se observe el principio de paridad de género, así como en la celebración de asambleas generales como método de participación ciudadana en la designación de este tipo de personas servidoras públicas municipales, ya que, actualmente no existe referencia alguna para cumplir con dicho principio.

Se propone incluir los presupuestos con perspectiva de género, en los que se debe considerar y analizar las necesidades únicas y diversas de cada persona, además, se debe tomar en consideración las desigualdades entre mujeres y hombres, y entre diversos grupos de mujeres.

Se considera que con ello se podrá lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, tal como lo señala la Constitución Federal.

También se propone actualizar las denominaciones de diversas comisiones del Ayuntamiento, y las que se propone son las de: Juventud, Cultura Física y Deporte; Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión; Comunidades y Asuntos Indígenas; Bienestar y Desarrollo Sustentable, y Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes.

*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Díaz Quiñónez, que propone adicionar el artículo 69 Bis a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.

El contenido del artículo propuesto es el siguiente:

“La Secretaría de Salud llevará a cabo programas de información, socialización y detección de lupus de manera permanente en las dependencias y hospitales del sector salud; para la adecuada divulgación, la Secretaría se podrá apoyar en organismos académicos y de la sociedad civil. En la entidad se deberá garantizar y reconocer los servicios médicos de la detección, control y tratamiento del lupus, particularmente de forma prioritaria a las mujeres en edad reproductiva.

La Secretaría deberá administrar el Registro Estatal de Personas con Lupus, el cual tendrá una base poblacional y se integrará con la información proveniente del Sistema Estatal de Información Básica en materia de Salud.

*Iniciativa de la diputada Rosario Guadalupe Sarabia Soto, de Morena, que propone reformas y adiciones diversas a la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.

Tiene como objeto establecer normas claras y obligatorias para la conducción de vehículos denominados motocicletas, con énfasis en la protección de menores de edad, el uso de casco certificado, el equipamiento obligatorio del vehículo todo ello con el propósito de reducir la siniestralidad y garantizar la seguridad vial de las y los usuarios.

En los artículos que se adicionan se establece la prohibición de que en una motocicleta viajen más de dos personas, y se obliga a que el vehículo esté en condiciones de funcionamiento mecánicas y técnicas satisfactorias, contar con faros delantero y trasero, portar dos espejos retrovisores, sistema de escape que no aumente las emisiones sonoras, entre otras.

Quien conduzca el vehículo y si lleva acompañante, ambas personas deberán usar casco protector. No se debe conducir por áreas peatonales, no transportar menores de 12 años, entre otras disposiciones.

*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PVEM que propone reformar la fracción III del artículo 10 de la Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Sinaloa.

El artículo 10 enumera los derechos a los que tienen las personas deportistas, y en la fracción III se reconocen los de recibir asistencia y entrenamiento deportivo en competencias oficiales.

Con la reforma se le agregan los derechos de atención médica y sicológica como parte de su desarrollo integral, así como los servicios médicos adecuados en competencias oficiales.

MÁS NOTAS SOBRE CONGRESO DEL ESTADO: