Ciudad de México.- La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, informó que el homicidio doloso en México registró una caída del 32 por ciento en el último año, alcanzando en septiembre de 2025 el nivel más bajo en una década.

Durante la presentación del informe de incidencia delictiva con cifras al 30 de septiembre, Figueroa destacó que “la Administración de la Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, inició con un promedio de 86.9 homicidios diarios en el país y este septiembre cerró en 59.5”.

“Esta disminución que, como señalaba, es de 32 por ciento, implica que en septiembre de 2025 se registraron 27 homicidios dolosos menos diarios que los que se registraron en septiembre de 2024”, detalló en la conferencia matutina de la mandataria federal.

La titular del Secretariado Ejecutivo destacó que “en los últimos doce meses se ha presentado una tendencia sostenida a la baja”, aunque el dato fue adelantado por la Presidenta Sheinbaum en su informe del domingo, y confirmado hoy con información de las 32 fiscalías estatales del país.

“Septiembre de 2025 es el septiembre más bajo en diez años”, subrayó la funcionaria federal al mostrar la evolución del promedio diario de homicidios durante los meses de septiembre de la última década. Además, al comparar los primeros nueve meses de cada año (enero-septiembre), Figueroa señaló que “este 2025 es el más bajo desde 2016, es decir, desde los últimos nueve años”.

Entre enero y septiembre de 2025, siete entidades federativas concentraron el 51 por ciento de los homicidios dolosos: Baja California (11.13 por ciento), Chihuahua (7.4 por ciento), Guanajuato (7.3 por ciento), Sinaloa (7.1 por ciento), Estado de México (6.6 por ciento), Guerrero (5.8 por ciento) y Michoacán (5.6 por ciento).

Durante septiembre, la concentración se mantuvo en siete estados: Baja California (nueve por ciento), Chihuahua (8.7 por ciento), Guanajuato (8.4 por ciento), Sinaloa (6.7 por ciento), Estado de México (6.3 por ciento), Michoacán (6.2 por ciento) y Veracruz (5.8 por ciento).

Al comparar septiembre de 2024 con septiembre de 2025, 23 entidades federativas redujeron su promedio diario de homicidios dolosos. Destacan: Zacatecas (88 por ciento); Chiapas (73 por ciento); Quintana Roo (68 por ciento); Jalisco (62 por ciento); y Nuevo León (61 por ciento).

También hubo reducciones importantes en el Estado de México (43 por ciento), que bajó de 6.63 a 3.7 homicidios diarios; Guanajuato (61 por ciento), con una baja constante desde febrero; Tabasco (59 por ciento), con una tendencia similar; Jalisco, que pasó de 4.8 a 1.83 (62 por ciento); Nuevo León, de cinco a 1.93 (61 por ciento); Sonora, de 4.1 a 2.2 (46 por ciento); Baja California, de 7.13 a 5.33 (25 por ciento); y Guerrero, de 6.58 a 3 homicidios diarios (54 por ciento).