Culiacán, Sin.- El alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil informó que el Ayuntamiento de Culiacán mantiene atención a familias desplazadas por la violencia registrada en comunidades rurales del municipio, derivada de los enfrentamientos entre grupos del Cártel de Sinaloa que comenzaron hace más de un año.
“Primero es garantizar sus derechos y que estén bien. Nosotros por ahí estamos atendiendo a ciertas familias de unas partes de la zona rural de Culiacán. Si hay necesidad de apoyarles y se van a quedar aquí en Culiacán, se les dará la oportunidad. Hay distintos programas que podemos usar o aplicar dependiendo sea el caso”, explicó el alcalde.
De acuerdo con Gámez Mendívil, la mayoría de las familias desplazadas buscan regresar a sus comunidades una vez que las condiciones de seguridad lo permiten.
“La mayoría transitan por una circunstancia, pero están en la idea de regresar a sus comunidades, y en muchos de los casos ya lo están haciendo”, señaló.
Atención en Jesús María y Tepuche
El presidente municipal destacó que las zonas con mayor afectación son Jesús María, Tepuche, Caminaguato y Las Guásimas, donde se mantienen operativos y presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Sobre todo, de Jesús María y Tepuche, los límites y la división del río, toda esa parte de Caminaguato, Las Guásimas, etcétera, ya hay un destacamento ahí de manera permanente para la defensa nacional y que permita hacer patrullamientos y cubrir esa zona”, detalló.
El alcalde reiteró que el municipio continuará coordinándose con las autoridades estatales y federales para garantizar la seguridad de las comunidades rurales y apoyar a las familias que todavía enfrentan desplazamiento.
Cabe destacar que, de acuerdo al informe Travesías Forzadas: Desplazamiento interno en México 2024, publicado por la Universidad Iberoamericana, Sinaloa se colocó como el segundo estado de México con mayor número de personas que tuvieron que dejar su lugar de origen, solo después de Chiapas.
El documento afirmó que solo de septiembre a diciembre de 2024, el estado registró 6,476 personas desplazas en seis eventos, más que lo que el gobierno de Sinaloa ha reportado.
Así mismo, se informó que los municipios más afectados fueron Concordia, San Ignacio, Cosalá, Culiacán y Elota, donde comunidades enteras se vieron obligadas a huir por la violencia.
MÁS NOTAS SOBRE DESPLAZAMIENTO EN SINALOA:
- Solo en 2024 se registraron más de 6 mil desplazados por la guerra en Sinaloa
- Desplazados por la narcoguerra: De tocar el cielo de Badiraguato al basurero de Culiacán
- Prometen vivienda digna para desplazados: Rocha anuncia terrenos y facilidades de pago en Sinaloa
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.