Culiacán, Sin.- Después de años de propuestas y planos que no pasaban del papel, el tren de pasajeros El Sinaloense se perfila como una de las obras más ambiciosas del Gobierno Federal para Sinaloa. La Secretaría de Turismo estatal confirmó que la construcción del nuevo sistema ferroviario iniciará en enero de 2026, tras haber arrancado en septiembre la etapa de licitación y estudios previos.

La secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, detalló que el tren recorrerá 400 kilómetros desde Mazatlán hasta Los Mochis, con cinco paradas estratégicas en Elota, Culiacán, Guamúchil, Guasave y Ahome. Alcanzará velocidades de 170 a 200 kilómetros por hora, lo que permitirá cubrir el trayecto completo en entre dos y dos horas y media, la mitad del tiempo que se realiza actualmente en automóvil.

Es un proyecto pensado no solo para turistas, sino también para las y los sinaloenses que necesitan mayor conectividad. Va de Mazatlán a Los Mochis, con paradas en municipios clave y acceso a regiones como Las Labradas y Cosalá. En lugar de cuatro horas por carretera, se podrá llegar en dos”, explicó Sosa Osuna.

La funcionaria indicó que la inversión estimada es de 157 mil millones de pesos, cifra que forma parte del paquete de trenes de pasajeros impulsados a nivel nacional. En Sinaloa, El Sinaloense se integrará con la ruta del Chepe Express y con los tres aeropuertos internacionales del estado, fortaleciendo la movilidad entre zonas turísticas y productivas.

La vía férrea será paralela a la actual línea de carga, a una distancia de entre 10 y 15 metros, y permitirá alcanzar los 200 kilómetros por hora en tramos de velocidad controlada.

Sosa Osuna adelantó que se ha avanzando en materia de conectividad ferrera. Recientemente se inauguró una taquilla en El Fuerte en coordinación con Ferromex y El Chepe Express, lo que permite que los pasajeros puedan abordar desde ese punto sin desplazarse hasta Los Mochis.

Ya está activa la taquilla en El Fuerte y haremos gestiones para que este nuevo tren también beneficie a más comunidades”, agregó.

La construcción de El Sinaloense representa, según las autoridades, un paso histórico para la conectividad interna del estado. Sin embargo, aún no se detallan aspectos técnicos como la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) o el calendario preciso de obras, información que será clave para evaluar su viabilidad social y ecológica.

De concretarse, el tren podría transformar la movilidad y el turismo de Sinaloa al conectar sus regiones más pobladas y turísticas en un recorrido continuo. Se espera que la obra esté concluida y operando para 2029.

MÁS NOTAS SOBRE EL TREN EL SINALOENSE: