De acuerdo con los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Sinaloa fue la segunda entidad con mayor crecimiento en el Índice Mensual de la Actividad Industrial en el mes junio, principalmente impulsado por una expansión en la actividad de la construcción.
El mes coincide con el periodo de arranque de las obras públicas etiquetadas bajo el Plan Sinaloa 2025, la estrategia de reactivación económica presentada por el gobernador Rubén Rocha Moya ante el Congreso del Estado, para el que se emitieron 2,300 millones de pesos en deuda.
El informe del Inegi revela que, en junio, la actividad industrial de Sinaloa creció 5% respecto al mes anterior, colocándose como el segundo estado con mayor incremento a nivel nacional, solo detrás de Nayarit. En comparación anual, frente al mismo mes del año pasado, el crecimiento fue de 7.4%, lo que ubica a Sinaloa en el quinto lugar nacional.
Con este resultado, Sinaloa consigue su mejor posición en el indicador desde el cierre de 2023, exhibiendo un rebote desde el inicio de 2025, periodo en el que la entidad alcanzó sus peores niveles de actividad industrial desde 2007. Esto, en medio de una crisis económica y de violencia que sigue causando estragos en el tejido económico sinaloense.
En el desagregado del índice, Sinaloa muestra una expansión anual muy amplia, del 21.7%, en la contribución del sector construcción al total estatal. La manufactura y minería también presentan crecimientos, aunque mucho menores: 0.2% y 0.4%, respectivamente.
En contraste, el rubro de generación y transmisión de electricidad ve otra contracción anual del -10.9%. De acuerdo con la doctora en economía, Cristina Ibarra, malos resultados en este último indicador pueden delatar menor actividad económica en comercios y empresas.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.