Culiacán, Sin.- Luego de que estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), Unidad Regional Culiacán, denunciaran la presencia de garrapatas dentro de las aulas, el director del plantel, Abel Antonio Grijalva Verdugo, informó que el problema se ha estado atendiendo desde hace tres semanas con fumigaciones continuas en todos los espacios académicos y comunes.
“Recibimos los primeros reportes hace ya algún tiempo y hemos trabajado de la mano con el municipio para atender y erradicar el problema. Esta es la tercera semana consecutiva en la que se ha fumigado el 100% de las aulas”, explicó el académico para Revista Espejo
El director señaló que, aunque la universidad ha realizado fumigaciones y tratamientos preventivos, la ubicación del campus y la presencia de perros callejeros provenientes de colonias vecinas, así como la temporada del año, han dificultado el control total de la plaga.
“Hay muchos perritos que entran al campus y, aunque no son propiamente de la universidad, se llevan y traen este problema. Se les ha aplicado una solución tópica para eliminar las garrapatas, pero seguimos reforzando las medidas”, dijo.
Destacó que esta problemática no es exclusiva del plantel, sino que se presenta a nivel estatal.
Grijalva Verdugo indicó que las fumigaciones se realizan por las tardes, una vez que los alumnos se retiran, y que posteriormente se lleva a cabo la desinfección de las aulas. Como parte del protocolo, los estudiantes han sido enviados temporalmente a clases en línea en los edificios donde se han registrado más reportes, principalmente en los edificios K, C y D.
También mencionó que se están implementando campañas de sensibilización para que el alumnado evite permitir el ingreso de animales a los salones u otros espacios académicos, ya que suelen buscar los espacios con aire acondicionado.
Finalmente, nuevamente aseguró que la UAdeO trabaja en coordinación con autoridades municipales y del sector salud para cumplir con las recomendaciones sanitarias necesarias y romper el ciclo de reproducción del parásito.
“Estamos trabajando al 100% por solucionarlo, pero también necesitamos del apoyo de la comunidad universitaria para cuidar los espacios”, concluyó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.