Culiacán, Sinaloa.- A nivel mundial, este 2025 ha estado marcado por una creciente ola de movilizaciones en protesta por lo que numerosos organismos internacionales y activistas describen como un genocidio en curso contra el pueblo palestino, perpetrado por parte de las fuerzas armadas israelíes. Las distintas regiones de México no han sido la excepción de las demostraciones de desaprobación.

Particularmente en Culiacán, Sinaloa, se han realizado por lo menos 3 actos para expresar apoyo a Palestina por parte de estudiantes y activistas, con concentraciones de manifestantes que exigen un alto al genocidio.

En cada ocasión, las activaciones despiertan acalorados debates públicos en torno a estos, tomando en cuenta la crisis de seguridad y violencia en la que Sinaloa se encuentra sumida desde septiembre de 2024, producto de una guerra interna entre facciones del Cartel de Sinaloa. En opinión de algunos, este conflicto debería tener prioridad sobre las demandas de paz en otro continente.

Sin embargo, quienes se manifiestan en apoyo a Palestina sostienen una postura diferente. En entrevista con Espejo, explican las razones que los motivan a protestar por esta causa. Su pensamiento se basa en tres principios:

1) Tanto el genocidio en Palestina como la narcoguerra en Sinaloa son resultado de un mismo sistema jerárquico global y de los intereses de una economía sustentada en la industria armamentista 2) La empatía no reconoce fronteras; nada impide sentir solidaridad con las víctimas, aunque se encuentren al otro lado del mundo. 3) Ejercen su derecho a manifestarse de la manera que consideren más adecuada.

“Como sinaloenses, siento que es más fácil identificarnos con lo que está sucediendo en Gaza, porque ya llevamos un año viviendo una situación de violencia en la que estamos encerrados en nuestras casas en contra de nuestra voluntad, y aunque la magnitud no tiene comparación, podemos empatizar con lo que están viviendo“, dice Delilah, activista y comunicadora.

Genocidio en Palestina y la narcoviolencia en Sinaloa, más conectadas de lo que parece.

 

“La relación de Israel con Sinaloa es una relación muy estrecha y las armas que están utilizando para desvivir a los palestinos son las mismas armas que se están utilizando aquí en Sinaloa los de los cárteles”, continúa Delilah.

 

De acuerdo con el estudio Comercio Mortal, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, durante el periodo comprendido entre 2006 y 2018, la empresa Israel Weapons Industries vendió al gobierno mexicano más de 23 mil armas, entre fusiles Galil y rifles Tavor, por un valor de 34 millones de euros. Parte de ese armamento terminó en manos del crimen organizado, incluyendo al Cártel de Sinaloa.

Para los manifestantes en Culiacán protestar por Palestina no es un gesto ajeno a su realidad, sino una forma de denunciar las mismas estructuras que sostienen la violencia en ambos lugares. “Israel, directa o indirectamente, también nos está matando a nosotros“, dice la activista antes citada.

Consigna de protesta Culiacán

Consignas de la concentración en apoyo a Palestina el viernes 10 de octubre, en la Plazuela Obregón, de Culiacán.

“La empatía no tiene fronteras”

 

Otra de las participantes, Laura Méndez, sostiene que el movimiento propalestino en Sinaloa va más allá de una consigna internacional.

“La empatía no tiene fronteras, no tiene aduanas. Si solo sentimos empatía por los nuestros, eso no es empatía, es egoísmo. Y me parece ridículo que la gente crea tener la autoridad moral para decidir quién puede o no manifestarse. ¿Desde cuándo hay que pedir permiso para sentir empatía?”.

 

Laura también subraya que muchas de las personas que hoy defienden la causa palestina en Sinaloa son las mismas que impulsan proyectos sociales y comunitarios en el estado.

Quienes nos manifestamos aquí también hemos trabajado en las periferias, en la sierra, con grupos vulnerables. La causa propalestina no se limita a Gaza; es una lucha contra la colonización, contra el despojo y por los derechos humanos universales.”.

 

Más información sobre palestina: