Culiacán, Sinaloa.-  Juan Carlos Flores Rojo, de 25 años de edad, fue desaparecido el 22 de julio de 2025 en la colonia 22 de Diciembre, en Culiacán. Su familia ha iniciado una intensa búsqueda con la esperanza de encontrarlo con vida. Recorren las calles en busca de alguna pista, presionan a la Fiscalía para que investigue lo sucedido y están siempre al pendiente de las redes sociales sobre cualquier indicio del paradero de su hijo.

“En malos pasos él no andaba. Yo no tengo miedo porque no tenemos nada que ver y yo sé que Dios nos lo va a traer pronto”, expresó su papá, José Carlos Flores Barraza.

 

Casos como el de Juan Carlos se repiten día tras día. De acuerdo a un conteo de fichas de búsqueda compartidas por fuentes oficiales y colectivos de búsqueda, de septiembre de 2024 al 8 de octubre de 2025, en Sinaloa han desaparecido 2 mil 139 personas.

En promedio, cada día desaparecen seis personas.

Aunque es una cifra alta en comparación al promedio de 3 personas desaparecidas diariamente que se tenía antes de la crisis de violencia, sigue sin reflejar la totalidad de las crisis, pues hay casos que por temor y seguridad no han sido denunciados o su ficha de búsqueda no se ha compartido. De acuerdo al colectivo Sabuesos Guerreras, la cifra de desapariciones en el Estado de este último año ya estaría ascendiendo a más de 3 mil casos.

“Preocupa porque el número, al menos a mí, desde el 2017 que tengo en esto nunca me había tocado que en un año se desapareciera lo de tres años atrás. (…) Para tener más de 3 mil desaparecidos en un año, yo creo que es un 200% la elevación de la desaparición”, explicó Maria Isabel Cruz Bernal, fundadora del colectivo Sabuesos Guerreras.

Detrás de las fichas de búsqueda hay niñas, niños, jóvenes y personas adultas víctimas de las distintas violencias que se viven en Sinaloa, principalmente la violencia armada producto del conflicto interno entre facciones del crimen organizado.

No son solo rostros, son personas con sus propias historias y sueños, cuyas familias se mantienen con un sentimiento de incertidumbre.

Hombres jóvenes, los más desaparecidos

 

En Sinaloa, el análisis de fichas de búsqueda realizado por ESPEJO reveló que la mayoría de las personas desaparecidas son hombres jóvenes de entre 18 y 34 años de edad. De las 2 mil 139 fichas de búsqueda localizadas en redes sociales desde el 1 de septiembre del 2024 al 30 de septiembre del 2025, se rescató que 1809 corresponden a hombres.

Las edades que más se repiten entre los hombres desaparecidos están entre los 18 y 24 años de edad y los 25 y 34 años, que en conjunto suman 951 casos, es decir, el 44% del total de las desapariciones.

Esto indica que la desaparición de hombres ocurre con más frecuencia en jóvenes de edad laboral y productiva.

Esta tendencia contrasta con el patrón de desapariciones en mujeres que muestran las fichas de búsqueda compartidas en redes sociales: De las 331 fichas analizadas, la edad más presente está entre los 15 y 17 años de edad y los 25 a 34 años, lo cual indica que las desapariciones en mujeres afectan sobre todo a jóvenes adultas y adolescentes.

¿Dónde ocurren las desapariciones?

 

El conflicto interno entre facciones del crimen organizado comenzó dejando víctimas de desapariciones en los municipios del centro y sur del Estado, sin embargo, en los últimos meses la escalada de violencia no ha dejado a ninguno de los 20 municipios fuera, dejando a su paso homicidios, desapariciones, robos, miedo y afectaciones económicas.

De acuerdo al análisis, los municipios en donde se concentran la mayoría de las desapariciones son: Culiacán (1005), Mazatlán (492), Navolato (179) y Ahome (100).

La información que aquí comprende incluye a las fichas de búsqueda de niñas, niños, adolescentes y personas adultas que han desaparecido desde el 1 de septiembre del 2024 al 30 de septiembre del 2025.

No todos los casos han tenido la “guerra” como motivo principal, también hay más violencias que ya se tenían desde antes, como violencia familiar, violencia de género y más. Sin embargo, todos tienen a alguna persona en algún lado que añora su regreso.

Más información sobre seguridad: