MADRID.- Israel y Palestina concretaron este lunes un histórico intercambio de prisioneros, como parte del Plan de Paz impulsado por el Presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, quien fue ovacionado de pie por el Congreso israelí tras la liberación de rehenes en la Franja de Gaza.

Los rehenes liberados por Hamás, como parte del acuerdo promovido por Trump, pudieron hablar con sus familiares e incluso reencontrarse con algunos de ellos, más de dos años después.

Uno de los casos más llamativos fue el de los hermanos gemelos Gali y Ziv Berman, quienes se vieron por primera vez desde que fueron secuestrados durante los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 y mantenidos cautivos por separado hasta este lunes.

Varios más se comunicaron por videoconferencia con sus familias, tras ser atendidos por los servicios médicos, que destacaron el “buen estado” de todos ellos. En total, fueron 20 las personas que regresaron a territorio israelí, mientras se esperaba la repatriación de los cuerpos sin vida de otras 28.

Después de los primeros chequeos médicos en instalaciones improvisadas cercanas a Gaza, los rehenes liberados fueron trasladados a hospitales del centro de Israel, donde concluyeron su reunión con familiares.

La familia del rehén Eitan Mor, que se había mostrado crítica con negociaciones anteriores, agradeció a las autoridades israelíes y a Trump por haber hecho posible el regreso de todos ellos.

El Presidente Trump y el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se reunieron con familiares de las víctimas y con personas que estuvieron más de dos años en cautiverio antes de que el mandatario estadounidense interviniera ante la Knesset, el Parlamento israelí.

Estaba previsto que el Presidente Trump se desplazara después de su discurso ante el Parlamento hasta un centro médico en la ciudad de Ramat Gan, en donde serán tratados 10 de los rehenes liberados este lunes, según The Times of Israel.

Llegan a Gaza los primeros presos palestinos

El primero de los 38 autobuses con presos palestinos excarcelados en Israel como parte del acuerdo llegó este lunes a la Franja de Gaza. En total, se esperaba el traslado de mil 968 prisioneros.

La lista incluye mil 718 arrestados durante las operaciones del ejército israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023, a los que se suman otros 250 condenados por delitos relacionados con terrorismo.

La Oficina de Información sobre Presos Palestinos, vinculada a Hamás, anunció que el intercambio se está materializando después de que Hamás entregara esta mañana a los 20 rehenes que quedaban con vida en Gaza tras dos años de secuestro del enclave palestino.

Además, explicó que la excarcelación se irá realizando por fases, de acuerdo a la propuesta de paz presentada la semana pasada por el Presidente Trump.

Está previsto que la oficina realice un anuncio oficial con los detalles del proceso, por lo que pidió a los medios de comunicación “confiar” en aquellos comunicados que se hagan de forma oficial como “fuente fiable” a medida que se desarrollan los acontecimientos.

Trump alaba su Plan de Paz

Durante su discurso ante la Knesset, Trump ensalzó su plan de paz como “el amanecer histórico de un nuevo Oriente Próximo” y aseguró que quienes intentaran destruir a Israel estaban condenados a un “amargo fracaso”. Señaló que “Hamás sería desarmado” y que la seguridad israelí “ya no se vería amenazada de ninguna manera”.

Ahora es el momento de traducir las victorias contra los terroristas en el campo de batalla en el premio final de paz y prosperidad para todo Oriente Próximo”, declaró ante un Parlamento rendido y que lo ovacionó de pie durante varios minutos.

Trump también pidió el indulto para Netanyahu, acusado de corrupción, al bromear: “Puros y champán, ¿a quién le importa?”, lo que provocó aplausos y risas en la Cámara. En su intervención, el mandatario estadounidense elogió el patriotismo del Primer Ministro, y destacó la histórica alianza entre Israel y EU.

La sesión estuvo marcada por la expulsión de los diputados Ayman Odeh y Ofer Cassif, quienes interrumpieron a Trump para pedirle que reconociera el Estado palestino. “Han sido eficientes”, ironizó el Presidente tras su salida.

El presidente de la Knesset, Amir Ohana, presentó a Trump entre vítores y propuso promover su candidatura al Premio Nobel de la Paz, afirmando que “no hay nadie que lo merezca más”.

Tras su discurso, Trump se trasladó a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde encabezó la firma de su Plan de Paz para Gaza ante una veintena de líderes internacionales, incluido Netanyahu.