Culiacán, Sinaloa.- Tras obtener un 90% de respaldo de las y los trabajadores universitarios, el Consejo Universitario recibió el informe de los resultados de la consulta sobre la reingeniería universitaria realizada el pasado 10 de octubre en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para conocer el sentir de los trabajadores sobre la reingeniería de la universidad.

Dicha propuesta incluye la creación de un fideicomiso que sustente el sistema de jubilación, a través de descuentos de las nóminas de trabajadores activos y jubilados.

La presentación de los resultados de la consulta estuvo a cargo de Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas, quien detalló que la mayoría de los universitarios votó Sí a la reingeniería.

Detalló que de un total de 15 mil 242 votos emitidos, 13 mil 620 universitarios votaron sí a la reingeniería, lo que equivale a alrededor del 90% de la votación.

Para la consulta, agregó, se instalaron 851 urnas distribuidas en 245 mesas de votación.

“Se abrieron los procesos a partir de las 8:00 horas y se cerró a las 17:00 horas. No hubo contratiempos ni incidentes mayores, lo que refleja una gran civilidad y participación ordenada de toda la comunidad universitaria”, dijo.

Por su parte, el rector de la UAS, Jesús Madueña Molina agradeció a la comunidad universitaria que respaldó la reingeniería integral de la UAS, y en su mensaje, aunque diplomático, realizó señalamientos implícitos a las y los universitarios que se pronunciaron en contra.

“La universidad respeta a quienes habiendo recibido numerosas oportunidades académicas y profesionales, hoy prefieren olvidar esa ayuda y asumirse como autosuficientes, como si nadie les hubiese tendido una mano cuando tocaron las puertas de la institución. Incluso, muchas de esas personas son hijos o hijas de universitarios que tristemente han perdido la memoria y hoy creen que todo lo han logrado a solas. No olvidemos que la gratitud es una forma de ver la vida con responsabilidad”, dijo.

Posteriormente, algunos miembros del consejo universitario tomaron el micrófono para dar a conocer su opinión respecto a la implementación de la reingeniería. Hubo quienes, previendo demandas de quienes están en contra, solicitaron se les suspenda el salario a quienes demanden hasta que haya una sentencia judicial.

“Propongo a consideración el siguiente punto de acuerdo: que todo trabajador o jubilado de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que decida recurrir a los tribunales y demandar la no aplicación de la propuesta de reingeniería aprobada por este consejo universitario en lo concerniente a la jubilación dinámica, se suspenda el pago del salario o las percepciones jubilatorias por el tiempo que dure el juicio en contra de la Universidad Autónoma de Sinaloa y hasta que se dicte sentencia firme. Toda vez que sería incongruente que se siguiera pagando a quienes decidan demandar poniendo en riesgo grave las finanzas de la universidad”, indicó Octavio, uno de los consejeros.

“Apoyo completamente la propuesta que hizo nuestro compañero de Derecho de Mochis, en demandar, en denunciar a todo aquel que legalmente se oponga a esta reingeniería, porque no por pocos vamos a perder muchos”, agregó otra consejera.

“Apruebo la moción de nuestro compañero (…), el doctor Martínez, de que se detenga el sueldo de aquellas personas que se atrevan a ir en contra de la voluntad de más de 90%”, agregó otra consejera de la Facultad de Trabajo Social y Humanidades.

Esta propuesta de suspender el salario fue turnada a revisión y análisis por la Comisión de Estudios Jurídicos y la Comisión de Honor y Justicia.

Más información sobre la UAS: